Tus derechos sobre telefonía, internet y TV de pago
El sector de las telecomunicaciones se sitúa todos los años en los primeros lugares de las denuncias y quejas que llegan de parte de personas consumidoras como tú.
Entre los motivos que generan el mayor número de incidentes en este sector está la disconformidad con la facturación, la indebida penalización por baja del cliente, los cortes de servicio o no hacer entrega del contrato.

¿Quieres conocer los derechos de las personas consumidoras recogidos en la Ley General de Telecomunicaciones 11/2022?
A partir del 30 de octubre de 2022 están en vigor varios apartados de la Ley General de Telecomunicaciones 11/2022, que afectan particularmente a las condiciones de los contratos y los derechos de las personas consumidoras.
Esta nueva norma deroga la Ley 9/2014, hasta ahora vigente, y establece la Ley General de Telecomunicaciones 11/2022 donde se refuerzan y protegen mejor los derechos de las personas consumidoras y usuarias. Lo hacen mediante los siguientes artículos:
ARTÍCULO 67: CONTRATOS
Resumen del contrato, ¿qué incluye?
Los operadores deben proporcionar a los consumidores un resumen del contrato conciso, de fácil lectura y de forma gratuita. Dicho resumen identificará los elementos principales del contrato y, en todo caso, los siguientes:
- El nombre, la dirección y la información de contacto del operador y, si fuera diferente, la información de contacto para las reclamaciones.
- Las características principales de cada servicio prestado.
- Los precios respectivos totales, incluyendo impuestos y tasas aplicables.
- La duración del contrato y las condiciones para su renovación.
- Las condiciones y los mecanismos para solicitar la resolución del contrato, así como los costes asociados y posibles penalizaciones asociados a la rescisión del mismo.
- En qué medida los productos y servicios están diseñados para usuarios finales con discapacidad.
- Con respecto a los servicios de acceso a internet, el contrato incluirá: un resumen de la velocidad mínima disponible normalmente, máxima y anunciada, descendente y ascendente de los servicios de acceso a internet en el caso de redes fijas o de la velocidad máxima y anunciada estimadas descendente y ascendente de los servicios de acceso a internet en el caso de las redes móviles.