Contra las mentiras y la manipulación de la prensa
Aunque el artículo 20 de la Constitución española reconoce y protege el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a recibir información veraz, la polarización mediática existente cada vez aleja más al periodismo del compromiso informativo y de la función de formación de la opinión pública.

El poder de la ciudadanía: los observatorios de medios de comunicación
En la actualidad, el periodismo es un instrumento, un apéndice del poder tanto económico como político. “El periodismo, por desgracia, hoy por hoy, no actúa como debe de actuar: como control del poder». Parte de los medios de comunicación, tanto públicos como privados, se han convertido en instrumentos de propaganda al servicio del poder.
Ante esa realidad de falta de independencia y de profesionalidad en el periodismo, estudiosos de la comunicación como Ignacio Ramonet apuntan que el periodismo representa un cuarto poder, supuestamente para evitar abuso de poder. Pero puede verse que los medios informativos en realidad piensan en sus intereses de empresa sin preocuparse por el bien común. Sólo muestran el deseo de aumentar poder económico y en algunos casos generan enormes grupos de escala planetaria, con desaprecio por los reales intereses de la sociedad.
«Por eso yo pido un quinto poder en manos de los observatorios de medios«. Comparó la propuesta con la forma de actuar de las asociaciones de personas consumidoras que logran modificar la calidad del producto y dijo que en este caso «el quinto poder podría reclamar a los medios que produjesen información de mejor calidad». Sería como buscar la forma de ir a un kiosco a pedir un periódico sin mentiras como se pide un producto sin pesticidas«.
El periódico ABC demuestra que cada día hay menos escrúpulos con la manipulación informativa
Cuenta Daniel Valero, periodista y activista en twitter con el nombre de guerra de @tigrilloTW, que “si creías que ya lo habías visto todo en cuanto a manipulación mediática contra las personas trans espérate, que todavía te puedes sorprender”. El periódico ABC lanza una noticia con este titular: “Una trans asesina a tres prostitutas “porque eran más atractivas de lo que jamás habría planeado ser””.
¡¡Escalofriante!! ¡¡Las trans están asesinando a las mujeres!! ¿Y por qué no vemos esta noticia abriendo los telediarios? ¿No será porque el lobby queer está protegido por los medios y el Gobierno? ¿Eh? ¿Por qué será? Pues quizás sea porque las noticias que pasaron ayer, hace dos días como mucho…esto pasó hace 33 años ¿Dónde, en Huesca? ¿En Murcia? ¿En Villaconejos? Un poquito más lejos: en Estados Unidos.
Y para más inri, está persona se dio cuenta que la mujer transicionó años y años después de los crímenes. Y la cita del titular, eso de “porque eran más atractivas que ella” ni siquiera lo dijo la asesina, eso es algo que dijo un criminólogo en un documental. Sin embargo, “ABC titula esta noticia en presente, como si fuera algo actual, y entrecomillando el motivo para dar a entender que lo dijo la asesina”, remata Daniel Valero.