La mirilla, tu espacio de confianza
La Mirilla es tu espacio de confianza. Es el registro de la Unión de Consumidores de Asturias de buenas y malas prácticas empresariales. Un directorio de empresas a tu disposición que te informarán de quién es quién en el mundo empresarial.
Código de buenas prácticas
¿Qué es?
El Código de Buenas Prácticas es un programa que pretende mejorar la relación entre las personas consumidoras y el comercio de proximidad, mediante la aceptación por los comercios adheridos de unos determinados compromisos que suponen un plus sobre los derechos ya reconocidos a los consumidores y usuarios y las mejores prácticas de calidad en el servicio. Asimismo, es una vía para la resolución de las controversias, que puedan surgir entre clientes y establecimientos, a través de una mediación rápida y directa entre la Unión de Consumidores y los comercios adheridos.
¿Cuáles son los compromisos de buenas prácticas en los comercios adheridos?
Adecuada información de precios. Mediante la exhibición al público del precio final del producto o servicio de que se trate, impuestos incluidos, a través de soportes escritos apropiados, tanto en el interior del establecimiento como en el escaparate.
Entrega de factura o recibo. Donde conste, como mínimo, la identificación social y fiscal del comercio, la cantidad abonada, el concepto por el que se satisface y la fecha.
Devolución del dinero pagado, si el consumidor no queda conforme con el producto adquirido. Dentro del plazo de 7 días hábiles y siempre que el producto no haya sido usado, pudiendo también el consumidor optar por la sustitución del producto de que se trate por otro.
No cobrar al consumidor comisión alguna por realizar el pago mediante tarjeta de débito o crédito
Resolución amistosa de reclamaciones. A través de la aceptación de la mediación de la Unión de Consumidores para tratar de resolver los incidentes que eventualmente se puedan producir.
Adhesión al Sistema Arbitral de Consumo. El comerciante asume el compromiso de someterse al arbitraje de consumo que tiene establecido el Ayuntamiento de Gijón.
Mejora continua en el servicio, mediante acciones formativas destinadas a mejorar la atención al cliente, los derechos de los usuarios y las relaciones humanas en las empresas, en consonancia con las exigencias de la Unión Europea para fomentar el desarrollo sostenible en materia de Calidad Total en un mundo globalizado.
¿Cómo identificar los comercios adheridos?
Los comercios adheridos al Código de Buenas Prácticas (CBP) de la Unión cuentan con el correspondiente logotipo o sello de identificación colocado en el escaparate del establecimiento y con el Certificado de Buenas Prácticas en el interior, a fin de que los consumidores los podamos identificar.
Si tiene arreglo, con la Unión de Consumidores se arreglará
¿Qué es?
Es una iniciativa que se pone en marcha en el año 2011 por la Unión de Consumidores de Asturias en colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias para resolver a través de la mediación los conflictos y litigios que puedan surgir entre comercializadores de bienes y servicios y consumidores miembros de nuestra asociación.
¿Por qué se crea esta iniciativa?
Para la resolución rápida y amistosa de los conflictos que se generan entre proveedores de bienes y servicios y consumidores y usuarios.
¿Quién participa?
Las empresas, comercios y profesionales que se sumen a esta iniciativa de la Unión de Consumidores de Asturias mediante la suscripción del correspondiente contrato de adhesión.
¿Qué implica?
«Si tiene arreglo, con la Unión de Consumidores se arreglará» implica que las empresas, comercios y profesionales que se adhieran se comprometen a:
- Intentar alcanzar, en el menor tiempo posible, una solución negociada al conflicto, atendiendo la solicitud de mediación de la Unión
- Aceptar que se publicite su adhesión a la iniciativa
¿Que beneficios aporta?
Las empresas, comercios y profesionales adheridos verán aumentada la imagen positiva de su razón social y la confianza por parte del público; los consumidores y usuarios contarán con una vía más ágil y directa para resolver los litigios.
Lista “negra” de las empresas con malas prácticas
Todas aquellas empresas de las que los servicios jurídicos de la Unión de Consumidores tengan evidencias fehacientes y acreditadas de abusos, fraudes o malas prácticas podrán pasar a formar parte de esta lista. Los criterios objetivos para que una empresa o entidad sea incluida en esta “lista negra” será alguno de los siguientes:
- Condena en firme de los tribunales de Justicia.
- Sanción en firme de la Administración de Consumo.
- Resolución administrativa a cargo del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Agencia de Protección de Datos, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones o cualquier otro organismo de la administración pública con funciones similares.
Da el primer paso
Contacta con nosotros y ponte en buenas manos con la Unión de Consumidores.