Bono social eléctrico

El bono social de luz es un descuento en la factura de la electricidad del 40, 60 o del 80% y ayudas para la calefacción al que tienen derecho personas consumidoras en situación vulnerable, pero que no llegan a millones de personas y familias potenciales beneficiarias por falta de información.

    ¿Tengo derecho al bono social de luz?

    Esta aplicación de Civio, en colaboración con la CNMC, te ayudará a calcular si tienes derecho al bono social eléctrico, facilitándote además el impreso de solicitud y los documentos a presentar para que se lo envíes a tu empresa comercializadora y que todo el proceso sea mucho más fácil. Incluye los cambios de la última reforma aprobada en octubre de 2018.

    1 Campanas Bono social

    Preguntas frecuentes sobre el bono social eléctrico

    ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el bono social eléctrico?

    Para solicitar el bono social de luz hay que cumplir las condiciones siguientes:

    – Tener contrato de luz de precio regulado, también denominado contrato de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

    – Que sea para la vivienda habitual y que tenga contratada potencia igual o inferior a 10 kW (la que tienen la inmensa mayoría de los hogares).

    – Que el nivel de renta para un hogar de una sola persona no supere los 12.600 euros en catorce pagas durante 2023 (por cada persona adulta que conviva se incrementa el cálculo en 0.3 y las menores en 0.5).

    – Personas en situación especial (discapacidad superior al 33%, víctima de terrorismo, víctima de violencia machista, dependencia de grado II o III y hogar con un progenitor y un menor) el nivel básico de renta se incrementa 1 para tener acceso al bono social.

    – Ser familia numerosa.

    – Percibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

    – Percibir la persona titular del contrato y todas las que forman el hogar o unidad de convivencia pensiones mínimas de jubilación o incapacidad permanente.

    – Asimismo, tienen derecho a los máximos descuentos en el bono social las personas o unidades de convivencia en situación vulnerable severa (ingresos no superiores al 75% del IPREM, 6.300 €/año una persona; 0,9 veces el IPREM, 7.560 €/año dos personas adultas; 1,15 veces el IPREM, 9.660 €/años dos personas adultas y una menor).

    ¿Con qué compañías de luz se puede pedir el bono social de luz?

    Con cualquiera de las cinco comercializadoras de referencia. Todas tienen el mismo precio regulado de la luz: BASER, ENERGIA XXI, RÉGSITI, GAS&POWER y CURENERGÍA.

    ¿Es necesario renovar el bono social eléctrico?

    Según el Real Decreto 897/2017 por el que se regula el bono social, este se concede por un plazo de dos años. Antes de la finalización de ese plazo de dos años, y en todo caso con una antelación de dos meses a la finalización, el comercializador de referencia comprobará y comunicará en la siguiente factura a la persona consumidora si se siguen cumpliendo los requisitos que otorgan a la persona titular de punto de suministro el derecho a percibir el bono social.

    ¿Cuánto es el bono social de luz por familia numerosa?

    Las unidades de convivencia que tengan reconocida la condición de familia numerosa tiene derecho al 25 por ciento de descuento en los términos aplicables de la factura, siempre que su situación económica no sea de una unidad de convivencia vulnerable severa, en cuyo caso el descuento será del 40 por ciento.

    No obstante, hasta el 31 de diciembre de 2023, los descuentos del bono social para las familias numerosas serán los siguientes: descuento del 65 por ciento para familias numerosas en general y en el caso de familias numerosas con condición de vulnerable severa, el descuento será del 80 por ciento.

    ¿Qué pensionistas tienen derecho al bono social eléctrico?

    Tienen derecho al bono social las personas pensionistas individuales y, en el caso de formar parte de una unidad de convivencia, todos los miembros de la misma que tengan ingresos, sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente, percibiendo la cuantía mínima vigente en cada momento para dichas clases de pensión, y no perciban otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros.

    Bono social térmico

    El Bono Social Térmico complementa el Bono Social Eléctrico y consiste en una ayuda en un solo pago destinada a pagar la energía destinada a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, independientemente de cual sea la fuente de energía utilizada.

    Son beneficiarias del Bono Social Térmico las personas consumidoras que tengan aprobado el Bono Social Eléctrico, sin necesidad de ningún trámite ni solicitud.

    La ayuda se abonará en un pago único anual, en la cuenta corriente en la que tienen domiciliada la factura eléctrica, y la cuantía de la misma depende de su grado de vulnerabilidad y de la zona climática en la que se ubique su vivienda habitual. La ayuda mínima del Bono Social térmico es de 35 €uros, pero dependiendo del grado de vulnerabilidad de la persona y de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre, puede llegar a los 375 €uros.

    Llámanos

    N.º gratuito (desde fijo)

    900 50 10 60

    Oviedo

    985 210 957

    Gijón

    985 35 38 18

    Avilés

    985 510 926

    Mieres

    985 92 24 58

    Langreo

    985 52 82 82