Con la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal el 29 de septiembre de 2023 es obligatorio que quienes tengan un perro cuenten con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
Así, el punto 3 del artículo 30 de la Ley de Bienestar Animal establece que “En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente”.
Algunos seguros de hogar llevan esta cláusula de responsabilidad civil incluida. Por lo cual desde la Unión de Consumidores de Asturias recomendamos revisar los seguros de hogar contratados o por contratar para comprobar si tiene incluida esta cobertura en el contrato de seguro.
Este seguro ya es obligatorio para quienes tienen perro en Comunidades como Madrid y Euskadi y cubre los daños que pueda ocasionar el animal a terceros. Este es el caso de accidentes como una mordedura a un viandante, o realizar desperfectos en bienes ajenos, entre otros. Las aseguradoras ofrecen este seguro a un precio medio de 38 euros anuales, según estimación de agosto de 2023. Aunque si incluye cobertura veterinaria y más amplia de accidentes puede llegar a alcanzar un precio superior a los 200 euros anuales.
Muchos seguros del hogar ya incluyen una cláusula para las mascotas
Si ya tienes un seguro del hogar, antes de contratar un nuevo seguro para el perro, comprueba si el seguro que tienes incluye cláusula de responsabilidad civil para mascotas.
Dicha cláusula de responsabilidad civil se refiere a la cobertura del seguro para compensación o reparación de daños que el animal pueda ocasionar sobre otras personas o sus bienes y patrimonio.
Es decir, la cláusula de responsabilidad civil, te garantiza la indemnización a la que tengas que hacer frente si tu perro causa algún daño. En este sentido, el Código Civil ya establece que “el poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe”.
Una Ley de Bienestar Animal que nos hace avanzar como sociedad
Después de una larga y disputada tramitación parlamentaria por la oposición del gremio de cazadores, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de marzo la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Según Ione Belarra, Ministra de Derechos Sociales e impulsora de la ley, esta nueva normativa «Responde a la sensibilidad que tienen los y las ciudadanas de nuestro país con los animales, a los que quieren cuidar y proteger en su mayoría. Creo que con esta ley empezamos a acompañarlos por parte de las instituciones públicas, que es algo fundamental».
La ley reconoce a los animales como seres sintientes, que deben ser protegidos en su bienestar. Así, a las mascotas se las reconoce como integrantes de la unidad familiar para asegurar su respeto y buen trato.
Asimismo, la Ley de Bienestar Animal presta una especial atención a los perros. De ahí que se facilitará la formación gratuita orientada a mejorar la relación con la mascota canina y el adecuado desenvolvimiento en el ámbito social.