Con motivo del 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, te recordamos que en la Unión de Consumidores de Asturias trabajamos todos los días para hacer la vida más fácil a personas como tú. Nuestro objetivo es resolver tus problemas en el ámbito del consumo. Por ello actuamos para promover cambios que beneficien a la mayoría de la ciudadanía. Tú también debes exigir que se respeten tus derechos y puedes contribuir a que haya un mercado más justo asociándote a la Unión de Consumidores de Asturias.
En la Unión de Consumidores de Asturias trabajamos para hacer la vida más fácil a personas como tú.
El pasado año fue complicado. A los impactos generados por la pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis climática, se suman los incrementos de precios de la electricidad, el gas y los alimentos.
Aun así, en este difícil contexto, hemos conseguido que el Gobierno haya ido aprobando un importante “Escudo Social”, que incluye varias de las medidas que una amplía plataforma de organizaciones sociales, ecologistas y de personas consumidoras veníamos exigiendo desde hacía tiempo. Entre las medidas logradas para beneficio de la mayoría de las consumidoras y consumidores cabe resaltar:
- El tope al precio del gas en la Tarifa de Último Recurso (TUR), que permite ahorrar en la factura de gas entre el 40% y el 100% con respecto a las tarifas de precio libre.
- Un nuevo “Bono Justicia” que supone un descuento del 40% sobre la tarifa eléctrica regulada (PVPC), para los hogares con un ingreso máximo de 16.212 euros al año donde viva una sola persona, hasta una renta anual máxima de 26.750 euros para hogares con dos personas adultas y, al menos, dos menores.
- Ampliación del “Bono Social” eléctrico y térmico, con umbrales de ingresos más altos para que pueda beneficiarse más gente, e incremento del descuento en la factura de la luz del 65% en el caso de personas en situación vulnerable y del 80% en situación vulnerable severa.
La Unión de Consumidores de Asturias no podemos permitir que un suministro esencial para una vida digna como es la electricidad tenga precios abusivos por una regulación a la medida de los intereses de las grandes eléctricas, como es el denominado “mercado marginalista” por el cual se cobra toda la electricidad al precio de la más cara de producir. Siendo, además, las personas consumidoras quienes asumimos la mayor parte de los cargos y peajes cuando somos quienes consumimos la parte más pequeña del total de la electricidad que se demanda. Con tu apoyo, estamos seguros que lograremos las transformaciones que el sistema eléctrico necesita para que la factura de la luz tenga un precio justo.
Asimismo se aproaron dos normativas que incluyen nuevos derechos que veníamos exigiendo desde hacía tiempo. En primer lugar, el plazo de garantía de los bienes duraderos ha pasado de 2 a 3 años, y los fabricantes tienen que asegurar piezas de repuesto durante 10 años, y no solo durante 5 años, como antes. Además, las consumidoras y consumidores dispondremos de hasta 2 años de garantía, tras la compra, sin tener que demostrar que la causa del fallo del producto no se debe a un mal uso, y no seis meses, como antes.
También se aprobó una nueva Ley de Telecomunicaciones que recoge algunas importantes reivindicaciones que el movimiento de consumidores veníamos exigiendo desde hace años, como que las operadoras de telefonía e internet, antes de firmar un contrato, nos deben proporcionar a las personas consumidoras, en formato duradero (papel o correo electrónico), un resumen claro y conciso de dicho contrato.
La Unión de Consumidores de Asturias tu fuerza contra los abusos.
El contexto no es bueno, y por eso cobran mayor importancia las cantidades devueltas por los bancos a los socios y socias. Un año más hemos seguido sumando, semana tras semana, gracias al servicio jurídico y al equipo de abogados en tribunales, sentencias favorables en las que se ha condenado a los bancos y las entidades financieras por diferentes cláusulas abusivas:
– Más de seiscientas sentencias anulando tarjetas de crédito por intereses de usura y falta de transparencia, logrando una media de devolución de 5.000 euros para las socias y socios.
– Más de trescientas sentencias judiciales firmes anulando la cláusula suelo, con una media de devolución 8.500 euros por hipoteca a las socias y socios. Esta reclamación sigue siendo posible, aun cuando, por presión del banco, se haya firmado la renuncia a reclamar.
– Más de un centenar de sentencias obligando a los bancos a devolver a los socios y socias entre 800 y 1.300 euros por cada caso de cobro indebido de gastos hipotecarios (notario, gestoría, registro y tasación).
– Decenas de sentencias favorables por las cuales los bancos han sido condenados a devolver a los socios y socias más de 150.000 euros por comisiones ilegales, en especial por descubierto en cuenta.
Como ves la Unión de Consumidores de Asturias no nos quedamos impasibles ante la vulneración de derechos. Gracias al apoyo a la independencia que nos dan las socias y socios, actuamos con valentía y solvencia técnica para defender los derechos de las personas consumidoras. Y por poderosa que sea la parte reclamada, defendemos nuestras convicciones y trabajamos sin desmayo por el bien común.
El único compromiso de la Unión de Consumidores de Asturias es con la defensa de los derechos de las personas consumidoras.
la Unión de Consumidores de Asturias proponemos un conjunto de medidas que, ante la proximidad de las elecciones autonómicas y municipales, nos parecen prioritarias para reforzar los derechos de las personas consumidoras en el actual contexto social. Estas son algunas de las medidas que venimos defendiendo:
- Por una nueva Ley Autonómica sobre Protección de las Personas Consumidoras. Han pasado más de 20 años desde la aprobación de la vigente Ley 11/2002 de los Consumidores y Usuarios de Asturias, tiempo más que suficiente que justifica la necesidad de un cambio normativo a fin de mejorar la protección de las personas consumidoras. Por ello la nueva Ley Autonómica de Derechos de las Personas Consumidoras, debe tener como objetivos prioritarios:
- Incremento de las multas por vulneración de los derechos de las personas consumidoras con el objeto de que sean disuasorias de las prácticas abusivas y fraudulentas, hasta una cuantía equivalente al 10% de la facturación anual de la compañía, así como multas agravadas en el caso de colectivos vulnerables.
- Dentro del régimen sancionador reforzar el resarcimiento por daños materiales y morales a la persona consumidora a la par que se penaliza la infracción.
- Creación de un sistema extrajudicial para resolver las situaciones de sobreendeudamiento por causas sobrevenidas.
- Prohibición de los vales por devolución del producto no usado.
- Mejorar la participación de las asociaciones en la política de consumo, mediante, entre otras medidas, el impulso de una Estrategia de Información y Comunicación Social en colaboración entre las organizaciones de personas consumidoras, el Principado de Asturias y los Ayuntamientos.
- Dedicar más recursos para impulsar las actividades de control de mercado, a partir de programas acordados con las asociaciones de personas consumidoras.
- Impulsar un programa de actuaciones e información sobre la seguridad alimentaria, la producción ecológica y la comercialización de circuito corto.
- Garantía de suministros básicos a las personas y familias en situación económica vulnerable:
- Prohibición de los cortes de los cortes de electricidad, gas, agua y desahucio
de la vivienda sin alternativa habitacional sin informe previo de los servicios sociales. - En aplicación del principio de precaución ni la empresa suministradora ni el arrendador de vivienda, cuando posea cinco viviendas o más para tal fin, pretenda realizar un corte de suministro o iniciar un proceso de desahucio debe solicitar previamente un informe a los servicios sociales municipales para determinar si la persona o la unidad familiar se encuentra en una de las situaciones de riesgo de exclusión social, en cuyo caso deben garantizarse el abono de los suministros básicos y habitacionales mediante las ayudas establecidas para dichos casos.
- Aprobación de una Ley Autonómica de Evaluación de las Políticas y la Calidad de los Servicios Públicos y creación de la Agencia Autonómica de Evaluación.
- Impulso del ferrocarril como medio de transporte prioritario en la vertebración de Asturias, a partir de la alcanzar a la mayor brevedad posible la transferencia de las competencias de gestión de Cercanías de Renfe y Feve.
- Revisión de Plan de Residuos del Principado de Asturias con el objetivo de prohibir la fabricación e incineración de Combustibles Sólidos de Residuos (CSR), e impulsar la recogida separada puerta a puerta, el Sistema de Retorno de envases al punto de venta y descuentos en las tasas municipales a quien separa, al objeto de cumplir sin más demora con los objetivos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos domésticos que la legislación establece.
En definitiva, trabajamos incansablemente para que las leyes faciliten la vida de la mayoría de las personas consumidoras, no se plieguen ante los intereses de los más poderosos y garanticen un mercado justo y responsable. Somos insobornables a la hora de denunciar los problemas, aunque también somos propositivos para facilitar la aplicación de soluciones.
15/marzo/20223