Aprobado el nuevo Reglamento de Envases que prioriza la salud y el medio ambiente frente al grupo de presión del plástico

Como pedían las entidades de la ALIANZA RESIDUO CERO (integrada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Surfrider España), la versión final del Real Decreto de Envases, aprobado en el último Consejo de Ministros del año (ver aquí el Real Decreto 1055/2022), preserva el espíritu de la Ley de Residuos y asegura que la industria del ‘usar y tirar’ no pueda autoevaluarse en el cumplimiento de los objetivos de recogida separada de botellas de plástico.

En consecuencia, se apuesta por una hoja de ruta sólida y transparente para la llegada del Sistema de Depósito de envases de bebidas, con el que se puede poner fin a los 35 millones de envases de bebidas que cada día contaminan el entorno y dañan la salud de las personas.

Las entidades de la ALIANZA RESIDUO CERO también celebran que se haya confirmado la prohibición del uso de sustancias tóxicas en envases alimentarios como los Ftalatos y el Bisfenol A y piden al Ejecutivo que sea escrupuloso en su cumplimiento, al tratarse de un tema de salud pública de primer orden.

Desde ALIANZA RESIDUO CERO celebran que tanto desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico como desde los socios de Gobierno a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, “hayan dado este paso definitivo hacia la transparencia y que además se haya hecho desde el articulado de la ley y no desde un anexo. Con este Real Decreto, por primera vez, los productores de bebidas envasadas en botellas de plástico están obligados anualmente a decir cuántas botellas ponen en el mercado”, han valorado los miembros de la ALIANZA RESIDUO CERO.

En concreto, el Real Decreto de envases es el reglamento que deberá asegurar la medición de los objetivos de recogida separada de botellas de plástico de menos de tres litros, establecidos para reducir la grave contaminación por plásticos en el entorno terrestre y en el mar. La Ley de Residuos determinó que, si para 2023 no se recuperaba a través del contenedor amarillo el 70 % de las botellas de plástico de bebidas puestas en el mercado, podremos volver a ‘devolver el casco’ a través de un Sistema de Depósito para latas, botellas y briks. Para cumplir con esta hoja de ruta, era fundamental que el propio gestor de la recogida separada de residuos de envases, no se encargara de contabilizar las botellas recuperadas separadamente. Y, finalmente, gracias a la colaboración entre el ministerio de Teresa Ribera y el de Derechos Sociales y Agenda 2030 de Ione Belarra se ha atendido a esta petición de la sociedad civil.

Las organizaciones ensalzan también que se haya confirmado la prohibición de usar Ftalatos y Bisfenol A en los envases alimentarios. Esta prohibición estaba ya contemplada en la Ley de Residuos y es básica para proteger la salud de las personas, especialmente de las embarazadas, ante sustancias conocidas por ser disruptores hormonales y tener gran impacto en determinados cánceres. “El Gobierno debe extremar su vigilancia para asegurar el cumplimiento de esta prohibición y respetar lo acordado en la Ley de Residuos y desde la sociedad civil estaremos vigilantes para que así sea”, han sentenciado desde las entidades.

Los reglamentos se hacen para poder cumplir la ley, no al contrario. Reconocemos el esfuerzo del ministerio de Teresa Ribera para respetar este orden natural pese a las fuertes presiones de la industria del ‘usar y tirar’. Al mismo tiempo, queremos poner en valor el trabajo continuado que se ha hecho desde el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 de Ione Belarra, tanto durante la tramitación de la Ley de Residuos como del Real Decreto de Envases. Han trabajado constantemente con los expertos de la sociedad civil defendiendo los intereses de las personas y el medio ambiente. A partir de ahora, reiteramos nuestra colaboración para construir una metodología que permita medir la recogida separada de botellas de plástico de manera correcta”, han concluido las organizaciones.

¡Tú eres la Unión de Consumidores de Asturias!