España es el primer país de Europa en cuanto a cifras de abandono de animales. Cada año se recogen 140.000 perros y gatos, según declara a «El Salto» (ver aquí) Eva Fornieles, coordinadora del Àrea de Animales domésticos de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA).
Internet facilita todo tipo de transacciones, y la venta de animales no es una excepción. Desde la Fundación para la Defensa de los Animales (FAADA) piden que se ponga fin a este tipo de ventas de animales por internet, dado que “no garantizan el bienestar y el destino de los animales y además incumplen con la normativa vigente”.
El comercio de animales considerados “de compañía” es un negocio muy rentable. En Europa, la venta de perros y gatos asciende a 1.300 millones de euros al año. Se calcula que el 42% (perros) y el 22% (gatos) es ilegal, según FAADA. Datos de la Comisión Europea señalan que hay unos 60 millones de perros y 66 millones de gatos viviendo como parte de nuestras familias.
Son muchos animales. ¿De dónde salen? Desafortunadamente, como explican desde la Fundación para la Defensa de los Animales (FAADA), muchos de los animales que se venden en internet o en las tiendas proceden de las denominadas “puppy mills”, auténticas “fábricas” de cachorros que operan desde República Checa, Rumanía, Hungría y Eslovaquia, pero también desde macrocriadores de nuestro país. En estos lugares “se crían decenas de razas diferentes y prima el lucro económico sobre el bienestar del animal”.
No compres ni regales animales de compañía ¡ADOPTA!
Por ello, el Anteproyecto de Ley de de protección, derechos y bienestar de los animales, presentado por el Ministerio de Derechos Sociales y pendiente de aprobación en las Cortes, apuesta por el fomento de la adopción frente a la compra de animales de compañía, prestando apoyo financiero adecuado y otros tipos de apoyo material y no material a los centros de rescate de animales y a las asociaciones/ONG de protección de los animales.
Desde la Fundación para la Defensa de los Animales (FAADA) apuntan que si no hubiera una demanda de la población que no es consciente de lo que hay detrás de este comercio de seres sintientes, no existiría este negocio. Por ello, para avanzar hacia el fin de la venta de animales es fundamental que la ciudadanía no compremos animales y apostemos por la ADOPCIÓN.
Ahora, especialmente, cuando las fiestas de Navidad están cercanas, desde la Fundación para la Defensa de los Animales (FAADA) recuerdan “la importancia de que nunca se deben regalar animales, y en el caso que sea una decisión tomada por la propia familia de una forma consensuada con todos los miembros y muy meditada por la responsabilidad que conllevará su cuidado, se opte siempre por la ADOPCIÓN de un animal abandonado”.