El «mecanismo de ajuste del gas» frena la subida de la luz, aunque ahora paguemos más

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley por el que se aplica el mecanismo de ajuste del gas o de la electricidad, para ser más precisos, la mayoría de las personas consumidoras están pagando más cara la electricidad que antes. En efecto, la factura de la luz ha tenido un incremento importante, pero la mitad menos de lo que pagaríamos si no existiera el mecanismo que pone tope al precio de la electricidad generada en centrales de gas.

¿Por qué ocurre esto? La respuesta nos la da el experto en Energía Jorge Morales de Labra (ver aquí), quien es rotundo: «Sí, estamos pagando menos de lo que haríamos sin esta medida». «Mucha gente compara su factura de mayo, anterior a la aplicación, y piensan que ha sido una trampa. Pero es que en mayo el precio del gas cotizaba a 90 euros, el 26 de agosto cotizaba a 240 euros».

Es decir, el precio del gas se ha multiplicado por cuatro y, de no haber existido el “mecanismo de ajuste de la luz», el recibo de la luz no se habría duplicado, se habría multiplicado por tres o más». Tal y como se puede observar en el mapa que acompaña esta noticia, mientras en España y Portugal pagamos el megavatio a 141 euros a día de hoy, 25 de noviembre de 2022, en los países de centro Europa se cobra por encima de los 260 euros megavatio y en las tres repúblicas bálticas alcanza los 286 euros, dada la dependencia del gas ruso.

En todo caso, por suerte, el precio del gas está bajando, con lo que en las próximas facturas se notarán más los beneficios de este tope al precio de la luz.

¡Tú eres la Unión de Consumidores de Asturias!

Deja un comentario

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82