Recomendaciones ante la aplicación del “Mecanismo de Ajuste del Gas” en la factura de la luz

En la última semana estamos recibiendo multitud de quejas de personas con contrato de la luz en el mercado de precio libre, que han visto incrementada notablemente su factura al incluirse el nuevo concepto denominado “Mecanismo de Ajuste del Gas” (MAG) o también “Coste tope del gas según RDL 10/2022”, que se está aplicando a todos los contratos del mercado libre de electricidad firmados con posterioridad al 26 de abril de 2022, con independencia de su comercializadora. En el caso de contratos anteriores a dicha fecha, se verán afectados conforme se vayan renovando dentro del periodo de los 12 meses siguientes.

Ante esta importante subida de precios en el mercado libre, por la aplicación del Mecanismo de Ajuste del Gas aprobado por el Gobierno para impedir que la mayor parte de la electricidad se cobre toda al precio de la producida con gas que es la más cara, desde la Unión de Consumidores de Asturias os trasladamos las consideraciones y recomendaciones siguientes:

  1. Si ha contratado un precio fijo a lo largo de la duración del contrato, las variaciones que haya en el precio del mercado de electricidad (ya sea por la evolución de los precios de los combustibles o del precio del CO2) no deben ser trasladados a nuestro contrato a través de una modificación del precio del suministro. Por tanto, en estos casos, las modificaciones que están realizando las comercializadoras de mercado libre antes de la finalización del contrato o su prórroga, no son legales. Se trata de un fraude y debería reclamar (aquí contacto con nuestro servicio jurídico).
  1. Las comercializadoras eléctricas deben informarnos sobre cualquier intención de modificar los precios o las condiciones del contrato al menos UN MES ANTES de que dicha intención se materialice. Además, en las comunicaciones relativas a la modificación de los contratos que nos deben enviar con, al menos, un mes de antelación a la finalización del contrato, las comercializadoras tendrán que incluir una comparativa de los precios aplicados antes y después de la revisión, así como una estimación del coste anual del suministro antes y después de la revisión (Real Decreto-ley 23/2021, art 4. Dos).
  1. Aunque se haya renovado el contrato el pasado 26 de abril o posteriormente eso no quiere decir que no pueda cambiar de contrato o de compañía cuando desee. La renovación automática es una característica de todos los contratos de electricidad, tanto en los contratos de precio regulado como de precio libre. Esto NO significa necesariamente que tenga permanencia, aunque lea en las facturas un texto como “el contrato se renueva anualmente tal día”. En la mayoría de los casos los contratos son sin permanencia, por lo que puede cambiar de compañía en el momento que decida comprobando antes, eso sí, que no tiene penalización por permanencia.
  1. Si considera que no se han respetado las cláusulas y los precios de su contrato o se han vulnerado sus derechos a la debida información antes de renovar el contrato, puede ponerse en contacto con nuestro servicio jurídico (pinchar aquí), estamos para ayudar a las socias y socios y a todas las personas consumidoras que nos lo requieran.
  1. ¿Contrato regulado PVPC o mercado de precio libre? Como señala el experto Jorge Morales (ver aquí), depende. Si el contrato que se tiene está firmado antes del 26 de abril de este año aún no le han aplicado el tope al gas, entonces lo mejor es quedarse en el mercado libre. Si no, tendría que valorar. Es complicado porque hay una fluctuación enorme.

Desde la Unión de Consumidores de Asturias recomendamos entrar en el Comparador de Precios de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el único fiable (pinchar aquí) o, más fácil aún, consultar con su móvil el código QR de su factura de luz (ver cómo hacerlo aquí), y comprobará, fácil y rápidamente, si le interesa más la tarifa regulada PVPC o una tarifa de precio libre. Es decir, si le interesa continuar con la actual comercializadora o aprovechar otra oferta más barata. El cambio es gratuito y la nueva comercializadora lo tiene que realizar entre 5 y 10 días.

Más información: Con la luz, las cosas claras

¡Tú eres la Unión de Consumidores de Asturias!