Siete recursos para que las personas consumidoras ahorremos y contribuyamos a una transición energética justa y democrática

En los últimos meses, se ha multiplicado el desarrollo de proyectos relacionados con las energías renovables, impulsados por los fondos movilizados por la UE para el Plan de Recuperación post-covid y el temor a las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Muchos de esos son grandes proyectos de producción de energías renovables impulsados por las grandes eléctricas, causantes del gran impacto sobre el clima mientras obtenían beneficios extraordinarios a partir de su dominio del sistema eléctrico y del gasístico.

Sin embargo, existen también distintas alternativas, impulsadas desde la ciudadanía, que no sólo suponen un ahorro en las facturas de luz y gas, sino que apuestan por el desarrollo de fuentes de energía renovable desde una perspectiva más democrática, reduciendo el impacto ambiental y buscando favorecer la justicia social y entre territorios. Se trata de distintos tipos de autoconsumo, individual o colectivo, comunidades energéticas, socialización de plantas de producción, compras colectivas de paneles solares e incluso de un aerogenerador, cooperativas que comercializan energía procedente de fuentes renovables…

En este sentido, el periódico digital EL SALTO destaca siete recursos (ver aquí), que no sólo visibilizan esas alternativas existentes en las que podemos participar, sino que muestran cómo podemos contribuir a crear otras nuevas. Estos son los siete recursos con los que las personas consumidoras podemos ahorrar en las facturas de luz y gas y contribuir a una transición energética justa y democrática:

  1. GUÍA CIUDADANA PARA PARTICIPAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

 

  1. COMUNIDADES ENERGÉTICAS: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA IMPULSAR LA ENERGÍA COMUNITARIA

 

  1. ALTERNATIVAS DE ENERGÍA CIUDADANA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

  1. MANUAL PARA UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA RURAL

 

  1. GUÍA PRÁCTICA PARA LA AUTOPRODUCCIÓN COLECTIVA EN BLOQUES DE PISOS

 

  1. LA ENERGÍA DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

 

  1. AYUDAS Y FINANCIACIÓN

 

 

Deja un comentario

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82