Ingreso Mínimo Vital: avanza pero siguen sin solicitarlo el 57% de posibles familias beneficiarias

Las medidas sociales no sirven de nada si no llegan a quienes más las necesitan. Eso ocurre con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o con el Bono Social eléctrico y térmico. Si estuviera plenamente implementado, el IMV ampliaría la cobertura de los programas de rentas mínimas de las comunidades autónomas en cerca de 250.000 hogares y mejoraría la situación de más de la mitad de los hogares que ya tenían derecho a la renta autonómica, incrementando la cantidad que podrían recibir. Si quieres saber si tienes derecho al IMV pincha AQUÍ.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), según informa el diario Público (ver aquí), ha constatado que hay 400.000 hogares que podrían recibir el IMV y que aún no lo han solicitado, el 57 % de los posibles beneficiarios, «fenómeno que sorprende» pero que es común en la práctica internacional «por la compleja gestión de este tipo de prestaciones», ha explicado durante la presentación la presidenta de la institución, Cristina Herrero.

Ha añadido que el IMV tiene aún «mucho recorrido» para convertirse en un elemento potente para luchar contra la pobreza y ha propuesto, entre otras cosas, que se estudien con detalle las solicitudes rechazadas, que suponen el 73% del total y se suelen denegar por criterios de renta, patrimonio o unidad convivencia.

Pinchar AQUÍ  para consultar en el Simulador si tiene derecho al Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Deja un comentario

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82