Hace unas fechas médicos de diversos hospitales asturianos contactaron con la Unión de Consumidores de Asturias para solicitarnos información, porque querían saber si los «Masters» que estaban ofreciendo representantes de «TECH Universidad Tecnológica» podían ser considerados como títulos oficiales y habilitantes para ejercer legalmente una profesión.
«En relación con su consulta, la Unidad de Atención Ciudadana se ha puesto en contacto con la Secretaría General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias, la cual nos informa que dicho Centro no está adscrito oficialmente a ninguna Universidad española. Por ello, los títulos que imparte no tienen el carácter de oficiales en España, de conformidad con lo establecido en el artículo 8 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad (Boletín Oficial del Estado de 29 de septiembre de 2021). Los títulos que imparte este centro privado son títulos propios de dicho centro. La diferencia entre títulos oficiales y propios es la siguiente:
Los títulos oficiales adquieren tal condición tras un procedimiento reglado que se inicia por el diseño de los mismos por las universidades, se tramita ante el Consejo de Universidades que, una vez evaluados por las agencias oficiales de evaluación correspondientes, los verifica y, autorizados por la Comunidad Autónoma competente, el Consejo de Ministros les otorga el carácter de oficial y ordena su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Los títulos propios de las universidades y de otros centros, como es este caso, no se autorizan por este procedimiento, son diseñados por las universidades o los centros que los imparten. Dada la naturaleza de estos títulos no existe ninguna correspondencia ni homologación con los niveles de enseñanza oficial universitaria. Estos títulos propios no otorgan grado académico ni habilitan para el ejercicio de ninguna profesión titulada y/o regulada. Su valor reside en su complementariedad a las enseñanzas oficiales impartidas por las universidades y su importancia en el marco de la formación permanente.»