El Principado Asturias se suma al frente autonómico por la recuperación de las viviendas del «banco malo», la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) creada en 2012 para gestionar y vender los inmuebles y pisos de las entidades financieras en situación de insolvencia y que recibieron ayudas públicas. La iniciativa, liderada por el vicepresidente valenciano Héctor Illueca, busca la ampliación del parque público de alquiler en España.
Según informa el diario digital asturiano NORTES (ver aquí), siete comunidades autónomas, Asturias, Aragón, Baleares, Catalunya, Navarra, País Vasco y la Comunidad Valenciana han constituido un “frente común” para reclamar el traspaso de las viviendas de la SAREB, el llamado “Banco Malo”. Nacida tras la crisis de 2008, la SAREB, fundada en 2012, asumió miles de viviendas y terrenos que los bancos no podían vender, y que fueron comprados por el Estado en el marco del llamado “rescate bancario”. Se trató de una inyección masiva de capital público para evitar la quiebra del sistema, llegando a nacionalizarse por completo varias entidades, entre ellas Bankia.
La Generalitat valenciana ha sido la impulsora de este frente común por la transferencia a las autonomías de las viviendas de la SAREB, con vistas a su reconversión en parque público de alquiler. Se trata de una histórica demanda de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los Sindicatos de Inquilinos y el movimiento en defensa del derecho a la vivienda.
El vicepresidente segundo del Gobierno valenciano, Héctor Illueca, ha recordado que la necesidad de traspasar el stock inmobiliario de la SAREB a la comunidad para incorporarlo al parque público de vivienda ha recogido una “unanimidad inédita” en Valencia, y es apoyado por patronal, sindicatos y la sociedad civil. “Es una oportunidad histórica, que nos haría avanzar décadas” en la constitución de un parque público de viviendas a nivel europeo, a su juicio.
Illueca se reunió en abril con el director general del Tesoro del Ministerio de Asuntos Económicos, Carlos Cuerpo, de quien depende la Sareb, para hablar sobre la transferencia de las viviendas. En esa reunión, ha recordado este viernes, se alcanzó el compromiso de elaborar un mapa detallado de las viviendas que tiene la Sareb, pueblo por pueblo, quién las ocupa y el estado de las mismas.