El Gobierno aprueba rebajar un 40% la tarifa regulada PVPC de la luz, que vuelve a ser más barata que el precio libre

Quizá ahora se entiendan mejor las descalificaciones del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, llamando “tontos” a los consumidores con tarifa regulada. Era de conocimiento público que el Gobierno estaba ultimando una nueva normativa para reducir sensiblemente el precio de dicha tarifa regulada, con lo cual las tarifas de precio libre volvería a estar por encima del precio regulado, como ha sido históricamente hasta hace ocho meses.

En efecto, el Gobierno ha aprobado este viernes (ver aquí Real Decreto-ley 10/2022), 13 de mayo de 2022, en un Consejo de Ministros extraordinario el mecanismo para limitar el precio del gas destinado a producción eléctrica, que rondará los 48,8 euros/megavatio hora (MWh) en los doce meses que estará en vigor. De forma que el precio de la electricidad en el mercado mayorista se reducirá de los 210 euros megavatio del último trimestre a los 130 euros megavatio a partir de ahora, lo que supone una bajada del precio de la luz en el mercado mayorista del 40%.

Ello significa que de inmediato la tarifa regulada PVPC de la luz bajará su precio en un 40%, mientras que las tarifas de precio libre sólo se verán beneficiadas del tope establecido a más largo plazo, según vayan finalizando los contratos anuales o a más largo plazo en el mercado libre. En todo caso, si no hay establecida cláusula de permanencia, se puede solicitar de inmediato el cambio de la tarifa de precio libre a la tarifa regulada PVPC sin penalización alguna.

Con esta nueva normativa aprobada, la tarifa regulada PVPC de la luz, además de ser la única que posibilita el acceso a los beneficios del Bono Social, vuelve a ser más barata que las tarifas de precio libre, como ocurrió en 7 de los últimos 8 años. Es decir, al igual que ocurre en el mercado del gas cuya tarifa regulada de último recurso (TUR) permite ahorrar unos 1.000 euros al año con respecto a las tarifas de gas de precio libre, el mecanismo aprobado que pone tope al precio en la electricidad aliviará la factura, en primer lugar, de las personas consumidoras con contrato regulado PVPC.

En rueda de prensa, según informa la Cadena Ser (ver aquí), la Ministra de Transición Ecológica ha explicado que el precio mayorista de la electricidad rondará los 130 €/MWh, frente a los 210 €/MWh que ha costado de media durante el primer trimestre del año, lo que supone casi un 40 % menos.

“El efecto más inmediato es que la única electricidad que se va a pagar al coste del gas es la generada utilizando gas natural. Eliminamos el efecto contagio al resto de las energías, lo que supondrá una reducción muy significativa de los beneficios extraordinarios ” del oligopolio eléctrico.

“Esto supone una mejora para el 37 % de los consumidores domésticos y para el 70 % de los industriales”, ha resumido sobre una medida aprobada de forma simultánea por los Ejecutivos español y portugués.

¿Vamos a seguir contratando en el mercado libre con las grandes eléctricas que utilizan “puertas giratorias” y nos llaman “tontos”?

La ministra para la Transición Ecológica también ha reprochado al oligopolio eléctrico su falta de respuesta en los últimos meses ante el aumento del precio de la luz. “Nos hubiera gustado mucho que hubieran tenido un comportamiento más acorde a la capacidad de pago de los hogares o a las necesidades de los industriales”.

En tal sentido, la ministra se ha referido a las declaraciones del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que aseguró que “solamente los tontos pagan la tarifa regulada por el Gobierno”. “Me produjo un profundo bochorno. No creo que sea una práctica muy inteligente para ningún empresario llamar tontos a sus clientes”, ha asegurado la ministra al final de la rueda de prensa en la que se ha dado luz verde al tope del gas para bajar la factura de la luz.

Ribera ha destacado que el propio Galán sabe que la media histórica del precio que han pagado los consumidores con tarifa regulada frente a la media histórica de los que tienen mercado libre ha jugado siempre a favor de un mayor ahorro con la tarifa regulada. También ha criticado que Galán sepa que los consumidores vulnerables deben tener necesariamente la tarifa PVPC para poder acceder al Bono Social eléctrico y térmico.

Más información: Con la luz, las cosas claras (pinchar aquí).

¡Tú eres la Unión de Consumidores de Asturias!