¿Quién y qué se puede reclamar?
Pueden hacerlo quienes adquirieron un vehículo de las marcas afectadas en el período comprendido entre abril de 2006 y agosto de 2013. Empresas y autónomos también pueden instar su reclamación así como las personas que constituyeron un leasing o renting.
Las personas afectadas pagaron una cantidad superior a la podrían haber afrontado si las grandes marcas no hubieran compartido información mediante una práctica comercial no legal. El objetivo de la reclamación es obtener una indemnización por daños y perjuicios con una cuantía económica.
La cuantía de la reclamación se mueve en torno a un 10-15% de la cantidad que pagaste por tu coche. De este modo, esta es una buena oportunidad para recuperar una parte de lo que pagaste por él.
¿A qué marcas y fabricantes se puede reclamar?
Las marcas sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) -por lo cual son a las que se puede reclamar- representan la práctica totalidad del mercado automovilístico en España, más del 90%, aunque existen diferencias entre ellas. En su momento, la CNMC impuso sanciones a:
Alfa Romeo, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Lexus, Mazda, Mercedes Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Saab, Skoda, Toyota y Volvo.
Además, también se consideró que habían participado de este cártel las empresas del Grupo Volkswagen, incluyendo SEAT y Audi. Estos fabricantes no fueron sancionados económicamente porque la información que proporcionaron permitió desvelar la existencia del cártel. Sin embargo, a pesar de no ser multadas como el resto, mantienen su responsabilidad respecto a los consumidores afectados.
Por último, mencionar que cuatro de estos fabricantes, pese a ser sancionados por el intercambio de información con el resto de empresas, no ha quedado acreditado que participaran ni obtuvieran beneficio de la fijación de precios: Mazda, Volvo, Porsche, Mitsubishi y Mercedes. En este caso, no existirá responsabilidad respecto a los compradores de sus vehículos.
La Unión de Consumidores de Asturias llevamos casi tres décadas defendiendo los derechos de las personas consumidoras frente a las grandes marcas. Hemos conseguido innumerables sentencias positivas ante abusos bancarios como las tarjetas revolving o las cláusulas suelo, compañías de telecomunicaciones o aseguradoras. Nuestro largo camino recorrido aporta la suficiente confianza para enfrentarnos con fundamentadas expectativas de éxito al cártel de los coches. Si eres una de las personas afectadas por el acuerdo de precios del cártel de los coches ENTRA AQUÍ y rellena tus datos, nuestro servicio jurídico se pondrá en contacto contigo en cuanto sea posible.