La tarifa regulada de la luz, que siempre fue más barata, SE DISPARA por no poner el Gobierno tope a la subida del precio

El Gobierno claudica ante las eléctricas y a cambio de contener el precio en el mercado libre no toca los “beneficios caídos del cielo” (2.600 Millones) y entrega el mercado regulado, que siempre fue más barato que el mercado de precio libre, al oligopolio eléctrico, incluido el Bono Social.

La Unión de Consumidores denunciamos el engaño del Ministerio de Transición Ecológica y de la Ministra Teresa Ribera a las personas consumidoras que están en el mercado regulado PVPC. Así, en las facturas del mes de noviembre y de diciembre se está pagando en la tarifa regulada hasta 5 veces más de lo que se abonó por la electricidad en el mes de octubre, pasando de facturas mensuales de 60 euros en octubre a 300 euros en el mes de diciembre.

A diferencia de lo hecho en el mercado del gas doméstico, donde el Gobierno ha establecido límites al incremento del precio gas que hacen que la Tarifa de Último Recurso (TUR) sea un 40% más barata que la tarifa de gas en el mercado libre, y a diferencia de las medidas tomadas por el Gobieno de Francia que impiden que un porcentaje de la producción eléctrica se incremente por el encima del 4%, aquí el Ministerio de Transición Ecológica español, a cambio de no incrementar las tarifas a las empresas y en el mercado libre, favorece una subida desmedida en la tarifa regulada, que está provocando una auténtica desbandada hacia el mercado libre, dado el descomunal incremento del precio de la luz en el mercado regulado.

Ello es la consecuencia de la claudicación del Gobierno y, en particular, del Ministerio de Transición Ecológica, que no ha puesto topes al precio de la electricidad de origen nuclear e hidráulica, y ha renunciado a que el oligopolio (Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y TOTAL Energies) devuelva los 2.600 millones de euros obtenidos de los “beneficios caídos del cielo», para dedicarlos a contener la subida de la tarifa regulada y el Bono Social de la luz, como había anunciado dicho Ministerio el pasado mes de junio. En definitiva, una tomadura de pelo del Gobierno a los consumidores y consumidoras, una entrega inadmisible a las empresas de las «puertas giratorias» y un atraco eléctrico.

Si desde el año 2015 hasta ahora el precio de la luz con la tarifa regulada fue hasta un 17% más barato que en el mercado libre, ahora la situación a cambiado a consecuencia de la capitulación del Gobierno ante el oligopolio eléctrico. Por ello, en este nuevo contexto, la Unión de Consumidores RECOMENDAMOS salir del mercado regulado y buscar la mejor tarifa de mercado libre SIN PERMANENCIA (en una situación tan volátil como la actual, lo que hoy nos parece barato en seis meses puede resultar abusivo; firmar con contratos a 2 o 3 años puede resultar enormemente perjudicial a medio plazo). Así, en estos momentos, un cambio de la tarifa regulada a una oferta de precio, sin penalización por obligación de permanencia, nos puede suponer un ahorro de hasta 150 euros mensuales, en muchos casos.

¡Tú eres la Unión de Consumidores de Asturias!

Deja un comentario

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82