¿Con quién contratar el suministro de electricidad?

A la hora de contratar el suministro de electricidad lo primero que hay que saber es que existe una tarifa «regulada» cuyo precio es fijado por el Gobierno y multitud de tarifas de mercado «libre» cuyo precio es establecido por las decenas de comercializadoras que existen.

La tarifa regulada denominada «Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor» (PVPC) es MÁS BARATA que cualquiera de las decenas de tarifas de precio libre [PINCHAR AQUÍ para ver Análisis Comparativo]. La tarifa PVPC, del mercado regulado, se ha revelado año a año más barata a largo plazo que las tarifas de precio libre y que las tarifas planas (Ver aquí: PVPC el contrato más barato), aún con la escalada del precio de la electricidad que venimos sufriendo en los tres últimos meses. Con la tarifa regulada PVPC podemos ahorrar más de 100 euros al año, con respecto a la media de las tarifas de precio libre, y si eres una persona en situación económica vulnerable sólo si tienes contratada la tarifa regulada puedes solicitar el Bono Social.

¿Qué te parece DEJAR DE ENGORDAR AL OLIGOPOLIO que controla el mercado eléctrico?

El poder del oligopolio que forman Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, Total y EDP es tremendo, controlan el 70% de la producción, el 100% de la distribución y el 90% de las ventas. Además con sus engañosas campañas de publicidad han conseguido que más del 60% de los contratos son de precio «libre». Es decir, 17 millones de consumidores y consumidoras están en el mercado libre, a pesar de pagar un precio más caro por la electricidad, tener cláusulas de permanencia y pagar por servicios que encarecen aún más la factura eléctrica.

Las citadas seis empresas son las que obtienen los «beneficios caídos del cielo», aprovechándose de un sistema que ellas han contribuido a crear por el cual se nos cobra toda la electricidad al precio de la más cara de producir; es como si en la pescadería nos cobraran todo el pescado al precio del más caro, o los mejillones y calamares al precio del percebe. Este oligopolio también tiene bastante que ver con los periódicos incrementos abusivos del precio de la luz.

¿Has valorado contratar la luz con una COOPERATIVA?

A la hora de contratar el suministro de la electricidad NO sólo hay que considerar el precio. Hay otros aspectos MUY IMPORTANTES a tener en cuenta:

– Que la electricidad sea de origen renovable, que provenga de fuentes no contaminantes, que no generan residuos y que no emiten gases que agravan el Cambio Climático.

– Que los contratos sean trasparentes, sin servicios adicionales o cláusulas de permanencia.

– Que la información que se proporciona esté orientada al ahorro y al consumo sostenible.

– Que favorezca más competencia en el mercado, en detrimento del control que posee el oligopolio sobre el sistema eléctrico.

– Que favorezca el desarrollo de tecnologías limpias, de pequeña escala, distribuidas en el territorio y favoreciendo el desarrollo local en cientos de comarcas.

– Que la comercializadora o sus promotores tengan una clara trayectoria de Responsabilidad Social y compromiso con una sociedad más justa y sostenible.

Las Cooperativas tienen precios ajustados, contratos transparentes, no tienen ánimo de lucro, suministran electricidad de origen renovable, limpia y que no contribuye a generar emisiones que agravan el Cambio Climático. Si contratamos con una Cooperativa Renovable DEJAMOS DE ENRIQUECER Y FORTALECER AL OLIGOPOLIO. En Asturias están Allumar y AstuEnerxía, una de las cooperativas con más larga experiencia es Som Energia y tenemos la página donde están todas integradas: UNIÓN COOPERATIVAS

En nuestro sitio «Con la Luz, las cosas claras» tienes más información.

Muchos peces juntos se comen al grande
La unión hace la fuerza, muchos peces pequeños juntos se comen al grande

¡Dale una vuelta, NO te interesa seguir engordando al oligopolio eléctrico!

Deja un comentario

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82