Según la Memoria de reclamaciones, el Banco de España ha atendido en el año 2020 un 45,6% más de reclamaciones, en comparación con los 14.638 expedientes de 2019. En concreto, abrió 21.320 expedientes de reclamación, de los cuales 553 correspondieron a Asturias, el 2,53% del total.
¿Por qué se reclamó?
Un año más, los préstamos hipotecarios son los productos sobre los que más reclamaciones se han recibido. En todo caso, aunque en términos absolutos han aumentado (pasando de 4.468 reclamaciones en 2019 a 5.725 en 2020, lo que supone un incremento del 28,1%), su peso relativo sobre el total sigue en descenso(26,9% del total de las reclamaciones recibidas en 2020, frente al 30,5% en 2019, al 54% en 2018 y al 81,4% en 2017).
En particular, destacan dentro de esta categoría las motivadas por el pago de gastos de formalización (con 2.036 reclamaciones —9,5% del total—) y por la contratación de productos vinculados (1.095 reclamaciones, de las que 891 lo son por el cobro de comisiones de mantenimiento en cuenta corriente utilizada exclusivamente para
el pago del préstamo hipotecario).
Por detrás de los préstamos hipotecarios, LAS TARJETAS (de crédito, débito y revolving) son otro de los productos más reclamados en 2020. Además, es, con gran diferencia, la categoría que MÁS HA CRECIDO, en términos tanto absolutos como relativos: han crecido un 114,7%, pasando de 2.619 reclamaciones en 2019 a 5.622 en 2020, y han supuesto el 26,4% del total (frente al 17,9% de 2019).
Este crecimiento viene motivado, fundamentalmente, por reclamaciones debidas a:
a) Operaciones presuntamente fraudulentas con tarjeta: con 1.942 reclamaciones, han crecido un 138,6% y se convierten en el segundo motivo de reclamación de 2020.
b) Tarjetas revolving: han crecido un 212%, alcanzando las 1.869 reclamaciones. En particular, destacan las reclamaciones presentadas con motivo de la falta de entrega de documentación relativa a ellas (copia
del contrato suscrito e histórico de liquidaciones practicadas).
Por su parte, las cuentas corrientes y los depósitos han motivado 4.192 reclamaciones, destacando las relativas al cargo de comisiones en cuenta: 1.147 por comisiones de mantenimiento y 987 por el resto de las comisiones. Es la tercera categoría más reclamada y, también, la tercera que más ha crecido con respecto a 2019 (un 46,9%).
En cualquier caso, su peso relativo sobre el total es prácticamente el mismo que el del año anterior (del 19,2% en 2019 al 19,7% en 2020).
En definitiva, el 32,1% de las reclamaciones recibidas en 2020 viene motivada por las cinco cuestiones que
se acaban de citar y que condicionan fuertemente la evolución señalada: gastos de formalización de préstamos hipotecarios (2.036 reclamaciones), operaciones fraudulentas con tarjeta (1.942), documentación
contractual de tarjetas revolving (1.186), comisiones de mantenimiento en cuenta corriente (1.147) y comisiones de mantenimiento en cuenta corriente utilizada exclusivamente para el pago de préstamos hipotecarios (891).
¡No te resignes! ¡Reclama AQUÍ!