La Sanidad Pública asturiana la cuarta con mayor grado de satisfacción de la ciudadanía

Desde el año 2004 desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) se llevan realizando Informes sobre la Situación Sanitaria en las CCAA, preocupados porque la finalización de las transferencias sanitarias en 2001 hubiera producido un aumento de las desigualdades entre los servicios sanitarios de las mismas y por lo tanto el acceso a una atención sanitaria de calidad por parte de la población.  Según los resultados de este Informe de los Servicios Sanitarios 2021, Asturias es la cuarta Comunidad Autónoma con mayor grado de satisfacción de la ciudadanía con la Sanidad Pública, 7,17 puntos sobre 10, por detrás de Aragón (7,45), Navarra (7,37) y Euzkadi (7,27).

A continuación presentamos los comentarios a los resultados del «Informe de los Servicios Sanitarios de las Comunidades Autónomas, 2021» (XVII informe):

«Hay que señalar que aunque la mayoría de los criterios de valoración han sido los mismos todos los años (no siempre han estado disponibles), desde 2008 se han añadido más criterios relativos a las opiniones de los ciudadanos, así como a las listas de espera, en 2014 se han añadido 3 más relativos al funcionamiento de los servicios sanitarios y otras 2 sobre privatización, 3 más
sobre funcionamiento en 2016 ,2 sobre listas de espera en 2017, 2 sobre gasto farmacéutico hospitalario en 2018 y 2 sobre privatización en 2019, en este año se añadieron 2, uno sobre recursos y otros sobre opinión de la ciudadanía.

A partir de 2018 se ha tenido que eliminar uno, el de Mejora global que recogía el Promedio de los porcentajes de ciudadanos que piensan que se ha producido una mejora en la atención primaria, consulta de los especialistas y asistencia hospitalaria, debido a que en los últimos Barómetros Sanitarios (a partir de 2017) se eliminaron estas preguntas.

Hay que resaltar que hasta este año las 2 últimas CCAA eran las mismas en todos los informes (Canarias y Valencia), pero en este Informe de los Servicios Sanitarios de 2021 Murcia ocupa por primera vez el último lugar (la penúltima en 2019). Los dos primeros puestos en los 4 últimos Informes los ocupan las mismas CCAA con cambios en las posiciones relativas.

Asimismo, en este Informe de los Servicios Sanitarios de 2021 suben 8 CCAA: Canarias y La Rioja (3 puestos), así como Cataluña y Galicia (2 puestos), y País Vasco, Asturias, Extremadura y Cantabria (1 puesto).

El grupo de las CCAA con peores servicios sanitarios está formado por Murcia, Andalucía Valencia y Canarias, comunidades que todas ellas habían ocupado en algún momento las 4 últimas posiciones, aunque respecto al año pasado se incorpora Valencia.

Las bajadas más llamativas son las de Castilla la Mancha (3 puestos), Aragón, Baleares y Valencia (2 puestos), bajando 1 puesto: Navarra, Castilla y León, Madrid, Andalucía y Murcia.
Hay que recordar que el análisis que se realiza es una comparación entre la situación de las CCAA, de manera que, si todas hubiesen mejorado o empeorado en la misma cuantía, no se producirían diferencias en los resultados y por lo tanto los cambios de posición responden a las posiciones relativas.

Los resultados recogen básicamente datos de 2019, y algunos de 2020 y 2021 por lo que ya parece que pueden empezar a valorarse los cambios que se han producido en los gobiernos autonómicos tras las últimas elecciones.

Si se comparan las posiciones relativas de las CCAA entre este Informe y el de 2019, lo que evaluaría la evolución desde las últimas elecciones autonómicas, se observa de acuerdo con el color político del gobierno autonómico, que entre aquellas CCAA gobernadas por el PP, 1 mejoro su posición (20%) y 4 empeoraron (80%); entre las gobernadas por el PSOE, 5 mejoraron (50%) y 5
empeoraron (50%), y en las que tuvieron gobiernos nacionalistas las 2 mejoraron. De ello parece deducirse que la evolución fue más positiva en las que no tuvieron gobiernos conservadores, aunque seria conveniente esperar hasta el año próximo para poder valorarlo con más tiempo de evolución».

Autores: Sergio Solana Gorro, Carlos Sánchez Fernández, Sergio Fernández Ruiz y Marciano Sánchez Bayle

Deja un comentario

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82