Aumentan las personas afectadas por secuelas de la cirugía refractiva de ojos

Según informa el diario digital NORTES, cada vez son más las personas que padecen síndrome de ojo seco, halos, dolores crónicos y dificultades para ver de noche, a causa de la llamada cirugía refractiva de ojos. El incremento de horas en el visionado de pantallas debido al confinamiento y al teletrabajo ha provocado el aumento de los casos de miopía, que a su vez ha hecho crecer las intervenciones de cirugía refractiva de ojos, ya sean con técnicas láser o lentes intraoculares, estimulados por la promesa publicitaria de “olvidarse para siempre de las gafas”.

En la información de NORTES se señala que “Las cirugías refractivas, que son voluntarias y no necesarias, como son las operaciones de cataratas, dan lugar en un porcentaje muy alto a secuelas irreversibles. Entre ellas destacan el síndrome de ojo seco crónico (que afecta al 76% de los socios de ASACIR), los halos (un 72%), la neuralgia corneal (a un 25%) o el dolor ocular (a un 56%). Asimismo, genera dificultades para la lectura, la conducción y la visión nocturna. Prueba de los daños ocasionados por estas operaciones es que, esta semana, la Policía Nacional, que no aceptará a los candidatos que se hayan implantado lentes intraoculares”.

Asimismo, se informa que “La asturiana Tatiana Verdión, portavoz de ASACIR, padece de ojo seco y dolor crónico desde que se sometió en 2013 a la cirugía LASIK en la clínica oftalmológica Bascarán de Oviedo. En 2019 fue indemnizada con 37.000 euros, y al sentencia deja probada la falta de información por parte de la clínica de las secuelas producidas. El auto habla de “riesgos relevantes que no figuran en el documento de consentimiento informado facilitado y que no consta que hubieran sido proporcionadas verbalmente”. En la web de la clínica se puede leer que estas operaciones tienen un “índice de éxito grande y las complicaciones son excepcionales”.

Leer más en Nortes picando AQUÍ