El reciclaje y la prevención de residuos asignaturas pendientes de los Ayuntamientos asturianos

Con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (16 – 24 de noviembre), hemos vuelto a llamar la atención sobre la ineficacia del sistema de contenedores (amarillo, azul y verde) para cumplir con los objetivos de reciclado y prevenir la generación de residuos.

Al tiempo que denunciamos la existencia de una enorme BRECHA ENTRE CONCEJOS en cuanto a la cantidad de residuos recogida para reciclar, como se evidencia en la tabla siguiente:

20 concejos de más población de Asturias

 Cantidad que falta por recoger de forma separada para poder cumplir con el objetivo que establece la legislación de reciclar el 80% de los residuos de envases en cada uno de los concejos 

 

Concejo Toneladas recogidas de papel/cartón, vidrio, envases en 2018 Kg por habitante recogidos de manera separada en 2018 Kg por habitante que faltan por recoger de forma separada para alcanzar el objetivo de 138 Kg/Hab/Año (*) Porcentaje de recogida separada que falta para alcanzar el objetivo de reciclar el 80% de los residuos de envases (**)
Gijón 17.765 65 73 Kg

 

53 %
Oviedo 12.937 59 79 Kg

 

57 %
Avilés 3.745 47 91 Kg

 

66 %
Siero 2.406 46,5 91,5 Kg

 

66 %
Langreo 1.591 39 99 Kg

 

72 %
Mieres 1.611 41 97 Kg

 

70 %
Castrillón 985 44 94 Kg 68 %
San Martín R.A. 720 43 95 Kg

 

69 %
Corvera 554 35 103 Kg

 

75 %
Villaviciosa 738 51 87 Kg

 

63 %
Llanera 669 48,5 89,5 Kg

 

65 %
Llanes 507 37 101 Kg

 

73 %
Laviana 435 33 105 Kg

 

76 %
Cangas Narcea 174 13 125 Kg

 

90 %
Valdés 520 43 95 Kg

 

69 %
Lena 281 25 113 Kg

 

82 %
Aller 301 27 111 Kg

 

80 %
Carreño 569 54 84 Kg

 

60 %
Gozón 502 48 90 Kg

 

65 %
Grado 259 26 112 Kg

 

80 %

 Fuente: COGERSA, año 2018 y elaboración Unión de Consumidores de Asturias
(*) 138 Kg/Habitante/Año es la cantidad media a recoger para poder reciclar el 80% de los residuos de envases generados, tal como establece la normativa.

Y como venimos proponiendo desde hace años, Ecoloxistes n’Aición, la Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública y la Unión de Consumidores de Asturias tenemos soluciones para alcanzar los objetivos de prevención, reutilización y reciclado que la legislación establece:

  1. Poner en marcha, a la mayor brevedad posible, el Sistema de Retorno de envases al punto de venta; apostando por la reutilización de envases y reembolsando a las personas consumidoras la cantidad previamente abonada en concepto de depósito.
  2. Elaboración de Planes Municipales Gestión Sostenible, con la ineludible participación ciudadana, de manera que se adopten las medidas necesarias para cumplir con la ley en cada concejo.
  3. Creación de Observatorios Municipales, con la participación del tejido asociativo, para llevar a cabo un seguimiento de los objetivos alcanzas y los beneficios ambientales logrados.
  4.  Incentivar económicamente la colaboración en la separación de residuos mediante descuentos en la tasa municipal de basura.
  5. Realizar periódicas campañas informativas en los concejos, sobre cómo realizar la separación, los objetivos logrados y los beneficios para el medio ambiente de prevenir, reutilizar y reciclar.

Como colofón, pensamos que dado que recientemente se han constituido  los nuevos gobiernos municipales y autonómico, como resultado de las elecciones del pasado 26 de mayo, es el momento de constituir una Mesa de Negociación Regional entre el Principado, los Ayuntamientos y las principales asociaciones ciudadanas para llegar cuanto antes a un ACUERDO SOCIAL PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS.

¡Tú eres la Unión de Consumidores!

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82