Tenemos más de 450 sentencias que condenan la usura en tarjetas de crédito

50.000 titulares de tarjetas de crédito en Asturias están pagando un interés de usura. Reclama por tu tarjeta revolving la devolución de un dinero que es tuyo.

El Tribunal Supremo tiene que aplicar la Ley de represión de la usura de 1908 para proteger a los consumidores de la usura de las entidades financieras.

En el siguiente recuadro, recogemos las sentencias conseguidas con indicación del tipo de interés TAE de media y el importe de devolución que los consumidores han conseguido recuperar.

ranking sentencias

Lo que se cuestiona con estas tarjetas es el tipo de interés TAE, en la mayoría de los casos, supera el 20% y el Tribunal Supremo lleva años considerando que es abusivo y usurario, comparado con el tipo medio de los créditos al consumo.

La media de los créditos al consumo depende del año de la contratación, pero lo normal es que sea entre el 8-9%.

Las financieras, por otra parte, no evalúan la solvencia del consumidor, es decir, la garantía de recuperar el dinero prestado en función de la situación económica del deudor.

Además, muchas familias tuvieron que utilizar estas tarjetas durante años para pagar, incluso, la cuota de sus hipotecas.

¿Qué tipo de tarjetas se pueden reclamar?

Dentro de las tarjetas de crédito, existe una llamada «revolving» que es, especialmente, peligrosa pues es una línea de crédito donde la entidad bancaria pone a disposición del cliente una determinada cantidad de dinero.

La tarjeta se recarga automáticamente a medida que se gasta o se dipone el dinero.

Por este motivo, los consumidores pagan mensualmente una cuota, pero a pesar de llevar años pagando la deuda NO baja nunca.

Las sentencias afectan a todas las entidades. Los bancos de toda la vida (Sabadell, Liberbank, Bankia, etc) así como, de las financieras: Cetelem, Cofidis, EVO, Wizink, Carrefour, Alcampo, Ikea y Carrefour. Esta última, está resolviendo los contratos sin necesidad de ir a juicio.

¿Qué tenemos que hacer las personas consumidoras?

  1. Buscar y revisar el contrato de la tarjeta. Si no lo tienes, se puede solicitar al banco o financiera.
  2. Iniciar una reclamación. Puedes contactar con nosotros aquí.
  3. Si termina en una vía judicial, la nulidad del contrato obliga a devolver todo lo que se cobró con ese interés de usura.

EMPRENDE LA RECLAMACIÓN EN CUANTO PUEDAS

Somos conscientes de que el lobby bancario y financiero podría estar presionando para que el criterio de los jueces y magistrados cambie próximamente y empiece a ser favorable para las entidades bancarias y financieras. De modo que, ACONSEJAMOS INICIAR LA RECLAMACIÓN LO ANTES POSIBLE.

Por último, esperamos que los partidos políticos no modifiquen la Ley de la Usura de 1908 que está protegiendo a los consumidores a pesar de su antigüedad.

Si quieres comentarnos tu caso concreto, lo puedes hacer a través de este enlace.

La Unión de Consumidores, ¡Siempre a tu servicio!

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82