COGERSA lleva incumpliendo los objetivos de reciclado de residuos durante 22 años

Después de 22 años de la entrada en vigor de la Ley 11/1997 de Envases, el Consorcio para la Gestión de los Residuos de Asturias (COGERSA) está a una distancia de 50 puntos de cumplir con los objetivos de recogida separada y reciclado de envases de origen doméstico.

En Asturias se recoge de manera separada y se recicla menos del 30% de los residuos de envases, cuando se debería reciclar entre el 55% y el 80%.

El pasado año fueron enterradas en el vertedero casi 300.000 toneladas de papel/cartón, vidrio, envases metálicos, brick y materia orgánica, que debería haber sido objeto de recuperación y aprovechamiento como nueva materia prima.

Dicho con otros datos, en Asturias actualmente se recuperan de manera separada 51,7 kg/habitante/año de envases ligeros, vidrio y papel y cartón cuando ya se deberían estar recuperando 138 Kg/hab/año. Lo que aboca a Asturias  a una multa por parte de la Unión Europea por incumplimiento de la normativa de reciclado de envases.

La ineficacia de COGERSA queda de manifiesto, por ejemplo, al comparar las importantes diferencias existentes entre los concejos de mayor población. Así, mientras en Gijón se recuperan 65 Kg/Hab/año y en Oviedo 59, en Avilés se recuperan 47 Kg/Hab/año de envases ligeros, vidrio y papel/cartón, en Siero 46,5, en Mieres 41 y en Langreo 39 Kg/Hab/año.

Igualmente, la nefasta gestión de COGERSA queda patente cuando comparamos la cantidad de residuos de envases que se recupera en Asturias (51,7 Kg/hab/año) con otras entidades, como es el caso de la Mancomunidad de Pamplona donde se recuperan 81,6 Kg/Hab/año, es decir, 30 Kg más por habitante y año.

Para conseguir aumentar la recogida separada y el reciclado y cumplir con los objetivos que exige la legislación vigente, diversos estudios e investigaciones sociales verifican que las tres medidas fundamentales son:

  1. Proximidad de la recogida separada a los domicilios de las personas consumidoras. De ahí que nuestra apuesta prioritaria sea la recogida “puerta a puerta”, puesto que la otra alternativa es igualar el número de contenedores de recogida separada a los existentes de recogida de basura mezclada.
  1. Incentivar económicamente la colaboración ciudadana. Por ello proponemos que se apliquen descuentos en la tasa de basuras a quienes separan sus residuos y se implante el Sistema de Retorno de envases al punto de venta, devolviendo a la persona consumidora la cantidad antes cobrada por el envase.
  1. Motivar a la colaboración ciudadana en la recogida separada de envases y materia orgánica; informar periódicamente acerca de cómo reducir, reutilizar y separar; de los objetivos alcanzados y de los beneficios ambientales logrados.

Para llevar a cabo dichas medidas proponemos:

  • Elaboración de Planes Municipales en todos los Ayuntamientos con la ineludible participación ciudadana, de manera que la recogida separada se adapte a las características de cada realidad local, se potencie la reducción, reutilización, recogida separada y reciclaje, y se garantice el cumplimiento de los objetivos que las leyes establecen.
  • Sustitución del equipo directivo de COGERSA por su responsabilidad en la nefasta gestión de los residuos en nuestra Comunidad a lo largo de los últimos 20 años.

Informe completo sobre el “Estado de la Gestión de los Residuos Domésticos en Asturias, 2018”:

2018Estado Gestión de Residuos_C

Vídeo de la Rueda de Prensa

La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!