Iberia tiene que dar explicaciones sobre los problemas técnicos en los vuelos

La Asociación ha presentado una denuncia ante AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) para que se abra una investigación sobre las causas que han provocado dos incidentes seguidos con aviones Airbus de Iberia por un problema con los flaps.

Desconocemos si la propia AESA, órgano competente en España para supervisar la seguridad aérea, ya ha iniciado una investigación de oficio. Nuestra responsabilidad como asociación es pedir explicaciones también.

Pedimos, a su vez, a AESA rapidez y transparencia para que una vez terminada la investigación informe públicamente a la ciudadania. La seguridad aérea es determinante.

Vídeo de la rueda de prensa

Compensaciones económicas

Cuando un vuelo sufre un retraso superior a las tres horas, el Tribunal de Justicia de la UE lo equipara a la cancelación del vuelo. Y la compañía aérea tiene que indemnizar a los pasajeros.

Solo el 10% de los usuarios de las compañías aéreas reclama, por ser especialmente peleones. En una situación como la vivida en el aeropuerto de Asturias, en la que varios vuelos fueron cancelados o retrasados por los problemas en los flaps que obligaron a aterrizar a un vuelo en Vitoria y otro sufrió un aterrizaje de emergencia, cada avión podría tener 200 pasajeros, es decir, Iberia se estaría ahorrando 100.000 euros en compensaciones.

Las compañías aéreas no indemnizan a no ser que el usuario les lleve al juzgado. Más de 300 millones de euros es el dinero que se están ahorrando según datos del año pasado. Es un enriquecimiento ilícito por incumplimiento del contrato aéreo.

Si a las aéreas no les cuesta dinero, no tienen incentivos para cumplir su cometido.

Si te has visto perjudicado/a por el retraso o cancelación de un vuelo los días 17 ó 23 de mayo, ponte en contacto con nuestro servicio jurídico para obtener información a cerca de tus derechos. Puedes reclamar 250 euros además de indemnización por daños y perjuicios.

Vídeo explicativo derechos de los consumidores

La Agencia Española de Seguridad Aérea

Es un regulador, como el Banco de España y la Comisión Nacional de Mercados y Valores, sin embargo, sus decisiones no son vinculantes. ¿Por qué? Las decisiones tienen que ser vinculantes para obligar a pagar las indemnizaciones. Ese carácter vinculante de sus decisiones ayudaría a los consumidores a defender sus derechos sin necesidad de acudir a juicio.

Además, tiene que emitir un certificado para explicar que no hay problemas en los vuelos cuando se produce un retraso o cancelación.

La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!

2 comentarios
  1. Pablo Alvarez
    Pablo Alvarez Dice:

    Parece que Iberia tiene este problema con los flaps de forma recurrente. El 14 de marzo de 2018, el vuelo IB0478, con salida de MAD a las 7:35 h, y después de sobrevolar el aeropuerto de Asturias durante madia hora, regresó a Madrid por el mismo motivo.

    Responder
    • Lucía Fernández
      Lucía Fernández Dice:

      Muchas gracias por su aportación Pablo, desde luego, la competencia de AESA es investigar estos recurrentes problemas de los aviones de Iberia.
      Saludos

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.