Caja Rural de Asturias debería rectificar el diferencial aplicado en la hipoteca

La clienta incumplió una de las condiciones pactadas solamente durante tres meses y la Caja comenzó a aplicar el diferencial máximo de 2,25% en lugar del bonificado del 1,5% .

Es habitual que en el préstamo hipotecario se incluyan bonificaciones del diferencial, si contratamos otros productos o servicios bancarios como: Tarjeta de crédito, banca on line, seguro de vida, hogar,  ingresos mínimos mensuales por nómina o jubilación en la cuenta corriente vinculada a la hipoteca, domiciliaciones, plan de jubilación, etc.

En este caso concreto, las condiciones pactadas eran la aplicación de un diferencial del 2,25% que sería reducido al 1,50% si Lorena (nuestra socia) fuera titular de:

  • Una tarjeta de crédito
  • Nómina o ingresos mensuales mínimos de 700 euros y domiciliación de recibos.
  • Seguro de vida y del hogar.

Lorena cumplió con los requistios exigidos siempre, salvo tres meses: Julio y agosto del 2016 cuya consecuencia fue la aplicación del diferencial del 2,25% puntualmente, pero volviendo al 1,50% posteriormente. Y en diciembre del 2017, lo que supuso que, en la renovación del tipo de interés en febrero 2018, se aplicase el euribor correspondiente del 2,061% (-0,189% + 2,25%) que sigue vigente.

Tras interponer la reclamación al servicio de atención al cliente de la Caja Rural de Asturias y responder negativamente, se da traslado de la reclamación al Banco de España.

Consideraciones del Banco de España

Se posiciona a favor de la reclamante dándole la razón y considerando que Caja Rural de Asturias actuó quebrando las buenas prácticas bancarias, por varios motivos:

  1. Los contratos deben de ser cumplidos por ambas partes: Un préstamo hipotecario es un contrato. Los Bancos y Cajas son libres de exigir la contratación de productos adicionales a cambio de una mejora en el tipo de interés. En este caso, en el préstamo hipotecario no hay ninguna cláusula que establezca que el cumplimiento de las obligaciones tiene que realizarse durante «Toda la vida del préstamo» como alega la Caja.
  2. Caja Rural de Asturias ha actuado de una forma rígida e interesada al romper el pacto de bonificación y no avisar a su clienta de que debía cumplir las condiciones todos los meses de la vida de la hipoteca.
  3. Obligación de comunicar a los clientes el cambio del tipo de interés: Según la normativa vigente y lo pactado en la hipoteca, Caja Rural nunca comunicó a Lorena de forma expresa y clara el nuevo tipo de interés: Euribor + 2,25%.

conclusiones del Banco de España

Conclusiones de la Unión de consumidores de Asturias

Los consumidores con préstamos hipotecarios, personales, créditos al consumo, tarjetas de crédito, debemos de ser extremadamente minuciosos a la hora de revisar los recibos y extractos que nos facilitan las entidades financieras.

Comprobar si lo que estamos pagando es correcto en función de lo que tenemos contratado.

Asesorarse cuando no estamos seguros o no entendemos las cosas.

Y reclamar si se confirma que estamos pagando de más o nos están aplicando condiciones que no corresponden.

De esta forma, nos ahorraremos muchos disgustos «Ya que si es mío, ¿Por qué se lo voy a dejar al Banco?»

A día de hoy, Caja Rural de Asturias aún no ha modificado el diferencial a aplicar en la hipoteca. Debemos recordar que las resoluciones del Banco de España solamente valoran si los Bancos han cumplido con los criterios de buenas prácticas bancarias y no son vinculantes. Nuestra socia está muy orgullosa de haber conseguido una resolución favorable y seguiremos insistiendo para su aplicación efectiva.

Para dudas, consultas o información en general, puedes contactar con nuestro servico jurídico, aquí.

La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82