¿Puedo seguir reclamando la cláusula suelo si el Banco contestó que no?

La lucha por la recuperación del dinero que los hipotecados han pagado de más en sus préstamos, por la inclusión de una cláusula suelo, continúa en los tribunales de justicia.

Algunas entidades financieras, como Liberbank, Banco Popular, Santander o Unicaja han querido judicializar la devolución del suelo. Es decir, de forma reiterada negaron a sus clientes la recuperación del dinero pagado de más en aplicación del suelo, cuando se solicitó de forma extrajudicial.

Dentro de las excusas que los bancos utilizaron como contestación a los escritos de reclamación extrajudicial nos encontramos con respuestas como:

  • El préstamo hipotecario no tiene cláusula suelo.
  • La hipoteca está constituida como persona jurídica y no física, es decir, no eres consumidor.
  • No tienes derecho a reclamar la cláusula suelo pues afecta a una hipoteca sobre segunda vivienda.
  • Ya ha prescrito el plazo para reclamar.
  • La cláusula suelo se encuentra en un préstamo hipotecario sobre un garaje.
  • La cláusula suelo es legal: Se informó de su existencia y su repercusión económica.
  • Ennumerar una serie de motivos, sin especificar cuál de ellos afecta al reclamante.
  • No contestar. Se envía la reclamación y tres meses después, no responden dentro del plazo legal habilitado.

Estas respuestas son reales. Las hemos visto en nuestros centros de información. Y también hemos comprobado cómo muchos consumidores creen que ya no hay más alternativa. Como nos explicaba Carlos:

«Si me contestaron diciendo que no, es que no tengo derecho».

Y eso no es cierto. Las entidades financieras saben que solo un 20% de los consumidores reclaman vía judicial, por el temor al resultado y los gastos de contratar un abogado y procurador.

De ahí que sea necesario que toda aquella familia que tenga una hipoteca y no haya reclamado aún la cláusula suelo o si la ha reclamado, obteniendo una respuesta similar a las indicadas, tiene que saber que sí se puede seguir reclamando:

A través de la vía judicial

Estas últimas semanas hemos recibido varias sentencias frente al Banco Popular, Santander y Liberbank, donde el juez anula la cláusula suelo (entre el 2% y el 3,5%)  y ordena devolver las cantidades pagadas de más por la cláusula suelo, más los intereses legales y condena en costas.

El juez está condenando por «Mala fé y temeridad» a los bancos. ¿Por qué? Porque han obligado a sus clientes a acudir al juzgado y porque han demorado el proceso deliberadamente para pagar más tarde.

Acuerdos sobre la cláusula suelo

Hace un año el Tribunal Supremo sentenció que eran legales y se firmaron con un doble objetivo: Dejar de aplicar la cláusula y evitar la vía judicial. Sin embargo, ahora será el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien diga la última palabra.

Es decir, si la interpretación del TJUE es favorable a los consumidores, quienes hubieran firmado un acuerdo podrán recuperar el dinero, a pesar de todo.

Si estás en una situación similar o conoces a alguien que no se haya atrevido a ir a juicio, ponte en contacto con nosotras, te explicaremos el proceso.

La Unión de consumidores de Asturias, ¡Siempre a tu servicio!

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82