Consejos para una correcta seguridad y privacidad en internet

Hoy es el Día europeo de la Protección de Datos en Internet, por este motivo, queremos ofreceros unos consejos básicos para un uso correcto de internet dada la dependencia que tenemos de dispositivos móviles, ordenadores y tablets, y cómo efectuar compras seguras on line, proteger nuestras contraseñas, WiFi o las descargas de aplicaciones.

Contraseñas

[av_font_icon icon=’ue824′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’40px’ position=’left’ color=» admin_preview_bg=»][/av_font_icon]

Utiliza una contraseña segura y fuerte que al menos tenga 8 caracteres alfanuméricos (letras, mayúsculas, minúsculas, y números). Que sea fácil de recordar y no la compartas con nadie. Tampoco uses la misma contraseña en varios servicios.

Copias de seguridad

[av_font_icon icon=’ue82f’ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’40px’ position=’left’ color=» admin_preview_bg=»][/av_font_icon]

Haz copias de seguridad periódicamente (cada mes, por ejemplo). Selecciona los documentos de los que quieres guardar copias (word, excel, música, facturas, contratos, etc). Utiliza discos externos y/o servicios en nube como Dropbox, Icloud, etc

Redes sociales

Ten presente que se necesita el consentimiento de otros para compartir información que afecte al resto de usuarios. No se puede publicar nada con contenido sexual, de salud, fotos de menores o fotos que puedan poner en entredicho tu integridad o la de otras personas.

[av_font_icon icon=’ue8f4′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’40px’ position=’left’ color=» admin_preview_bg=»][/av_font_icon]

Tampoco utilices datos personales como DNI, dirección física o teléfono. Crea un perfil de usuario que no contenga ninguno de estos datos. Ten en cuenta tu reputación social que puede ser clave para futuros contratos de trabajo.

Lee las condiciones de privacidad y seguridad de la red social y configúrala de una forma restrictiva para que solamente tus amigos puedan tener acceso a tus publicaciones.

Redes WiFi

No itercambies datos privados (dni, claves secretas, números de cuenta) en redes públicas de WiFi (hostelería, aeropuertos, etc) pues no son seguras y el administrador puede estar espiándote y copiando dichos datos.

Páginas web seguras

Fíjate en la url (parte superior izquierda) debe empezar por: https:// y tendrá un candado en la barra de direcciones. Revisa que esté bien escrita y que el contenido publicado sea legible y no contenga errores de ortografía (indicio de falsedad).

https

Ten activado un antivirus y procura que tu equipo y los programas estén actualizados y configurados.

Compras on line

Compueba que la web es segura (https://), lee las condiciones de compra y la política de devoluciones antes de finalizar el proceso de compra. Busca la reputación de la empresa según las opiniones de otros usuarios.

[av_font_icon icon=’ue859′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’40px’ position=’left’ color=» admin_preview_bg=»][/av_font_icon]

El precio mostrado debe de ser el total incluyendo impuestos y transporte. Desconfía de las gangas o de los precios excesivamente bajos.

Tras la finalización del proceso de compra deben enviarte un email confirmando la compra y los datos del comprador y entrega.

El medio de pago más seguro es PayPal pues permite la devolución del dinero en caso de sospecha de fraude.

Proteger el correo electrónico

Utiliza una contraseña segura y robusta. Utiliza un filtro anti-spam o activa la verificación en dos pasos, siempe que la cuenta lo permita. Usa diferentes cuentas de correo electrónico y procura evitar abrir el email a través del WiFi público.

Desconfía de los emails con remitentes o archivos sospechosos y no los abras.

Si envías emails a varias personas utiliza la copia oculta (CCO).

[av_font_icon icon=’ue83e’ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’40px’ position=’left’ color=» admin_preview_bg=»][/av_font_icon]

Phising: Es un fraude que consiste en falsificar una determinada página web, de tal manera que parece real. Normalmente son páginas web de bancos o de la Adminsitración Pública (AEAT). Recuerda que una entidad bancaria o Hacienda NUNCA te pedirá información personal a través de email.

Descarga de aplicaciones seguras

[av_font_icon icon=’ue91c’ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’40px’ position=’left’ color=» admin_preview_bg=»][/av_font_icon]

Fíjate en el número de descargas y las opiniones o valoraciones. Cuanto mayor sea el número y más alto el nivel de satisfacción de los usuarios, mayor tranquilidad.

En Google Play podemos comprobar quién es el desarrollador oficial. Ejemplo: Si descargamos una aplicación de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, el desarrollador tiene que ser de LaLiga.

La aplicación nos tiene que solicitar el permiso y aceptar las condiciones de uso y privacidad (que deberíamos de leer antes).

Desactiva los sms premiums o los pagos a terceros que permiten que aplicaciones de pago se instalen en nuestros dispositivos móviles sin nuestro consentimiento.

[av_font_icon icon=’ue812′ font=’entypo-fontello’ style=» caption=» link=» linktarget=» size=’40px’ position=’left’ color=» admin_preview_bg=»][/av_font_icon]

Existen muchas más recomendaciones y consejos de seguridad, aunque cumplir y ser precavidos/as con las que hemos mencionado aquí nos permitirá disfrutar de internet y nuestros dispositivos con seguridad y la debida precaución.

Os dejamos un vídeo básico de la Oficina de Seguridad del Internauta sobre la seguridad en internet.

La Agencia Española de Protección de Datos ha creado una guía de seguridad y privacidad en internet, os dejamos el enlace aquí.

Si tienes algún problema o duda específica y quieres contactar con nuestro servicio jurídico, pincha aquí.

La Unión de consumidores de Asturias, ¡Siempre a tu servicio!

 

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82