El comienzo de un nuevo curso académico es un buen momento para empezar a preparar oposiciones o para formarse en un ámbito específico que amplíe nuestro currículo o posibilidades de promoción.
Por este motivo, no son pocas las personas que deciden contratar los servicios de una Academia de formación, ya sea on line o presencial ante la falta de recursos propios o por falta de tiempo en la formación a distancia por estar trabajando.
Debido a la enorme oferta existente, la competencia entre los centros de formación así como su oferta de servicios es muy amplia y diversa, sin embargo, no debemos fijarnos solamente en el precio a la hora de decidirnos por una determinada empresa u otra.
Nuestra experiencia asesorando a consumidores que han tenido algún problema vinculado con la prestación de servicios de la Academia o del contrato de financiación suscrito, se puede resumir en los siguientes supuestos:
- Problemas con la entrega del material de estudio o falta de actualización de los temas.
- Problemas para rescindir el contrato de formación o el contrato de financiación.
- Suspensión de clases presenciales o tutoriales on line.
- Publicidad engañosa.
En líneas generales, el coste por la preparación de unas oposiciones con carácter general ronda entre los 1.500 – 2.000 euros de media. Y sin embargo, los servicios que finalmente presta la Academia de formación distan mucho de ser aquéllos que nos explicaron o que venían explícitos en un folleto o guía de estudio. Para más inri, la situación se suele complicar aún más ya que el consumidor acepta un contrato de financiación para pagar el coste de la formación.
¿Qué precauciones debemos tomar antes de la firma del contrato?
- Comparar condiciones de distintas Academias de formación. En relación con la duración del curso, actualización de los materiales, experiencia técnica y docente del tutor del curso, tipos de clases (presenciales, on line, videoconferencias), entrega de diploma o título acreditativo, experiencia y número de aprobados en otras convocatorias de empleo público.
- Folletos explicativos y guías de estudio. Es recomendable conservar cualquier publicidad que nos haya sido entregada antes del inicio del curso. La publicidad obliga porque tiene validez contractual. También deberemos conservar la matrícula y pedir los recibos de pago, si es en metálico.
- Precio y formas de pago: Normalmente, suelen ofrecer bien el pago único por adelantado, bien pagos mensuales en metálico o domiciliación bancaria o financiación mediante un contrato de crédito al consumo o préstamo personal. El precio debe de estar desglosado e incluir el IVA. No recomendamos el pago único para evitar situaciones de cierre de la Academia.
- Contrato de Financiación: No aceptar las condiciones que nos ofrezca la propia Academia sin buscar y comparar otras ofertas. Revisar el tipo de interés TIN y TAE, si se duda de las condiciones contactar con una Asociación de consumidores y, sobretodo, hay que saber que en los contratos de crédito al consumo, si el servicio deja de ser prestado, la Ley permite la rescisión del contrato.
- Derecho de desistimiento: Existe siempre que contratemos un servicio on line o fuera del establecimiento comercial. Es decir, que tenemos un plazo de 14 días naturales para desistir (renunciar) al curso que hayamos contratado y/o pagado o financiado, sin explicar el porqué de nuestra decisión.
Si pasados los meses, tenemos un problema, ¿Qué podemos hacer?
- Pedir las hojas de reclamaciones oficiales que toda empresa de servicios debe tener.
- Contactar con nuestro servicio jurídico para que presente una reclamación y medie con la empresa.
- Si la Academia está adherida al Sistema Arbitral de consumo, y la reclamación no ha surtido efecto, interponer un arbitraje (sistema extrajudicial de resolución de conflitos y gratuito).
- Ir a la vía judicial.
Si deseas contactar con nosotras, pincha aquí.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!