Rueda de prensa celebrada en Oviedo, el 5 de diciembre junto con Ecoloxistes n’Aición d’Asturies.
En Asturias se recogen de manera separada unas 48.000 toneladas de residuos de envases, un 27% sobre lo generado. Cuando se debería recoger el 80%, es decir, dos veces y media más, unas 126.000 toneladas anuales de papel/cartón, vidrio y envases.
La recogida separada de materia orgánica de origen domiciliario es «meramente testimonial», cuando se deberían tratar mediante compostaje, al menos, 96.000 toneladas anuales de materia orgánica de origen doméstico, el 65% de lo generado en 1995.
No se actúa para reducir la «fracción rechazo» que cada año aumenta. No se potencia la reutilización, ni el «retorno» de los envases al punto de venta.
Ahora mismo nos encontramos ante la amenaza de una sanción económica por parte de la Unión Europea debido a la deficiente gestión de los recursos. Por otra parte, el Presidente de Cogersa, Santiago Fernández pretende exculpar al gobierno sobre la nefasta gestión que se está realizando sobre los recursos que priorizan la incineración en lugar de cumplir con la normativa europea, por este motivo, ambas organizaciones solicitan el cese inmediato del máximo gerente de Cogersa.
Nuestras alternativas junto con otras plataformas como Ecoloxistes n’Aición d’Asturies, Asociación para la defensa de la Sanidad Pública y la Confederación de asociaciones de vecinos son:
– Aplicar la jerarquía de gestión: 1º reducir, 2º reutilizar, 3º reciclar, 4º valorizar y 5º depositar en vertedero.
– Impulsar la reducción de la generación de residuos, particularmente de la fracción rechazo; es decir aquellos residuos que ni se pueden reutilizar ni reciclar.
– Promover la reutilización de envases, a semejanza de lo que tradicionalmente se viene haciendo en el sector de la sidra.
– Lograr la recogida separada y reciclaje del 80% de los residuos de envases (papel/cartón, vidrio y envases) tal y como señala la normativa.
– Lograr la recogida separada y compostaje de un mínimo del 65% de materia orgánica de origen domiciliario, mediante la bolsa verde o el 5º contenedor.
Medidas necesarias para cumplir con la normativa
-
Implantar la recogida separada «puerta a puerta» de los envases en todos los municipios, entre otros aspectos, porque es el sistema que garantiza la mayor cercanía de la recogida al hogar, evita los problemas asociados a la ocupación del espacio urbano y los reboses y suciedad que con frecuencia se generan entorno a los contenedores.
-
Implantar la recogida separada de materia orgánica mediante la bolsa verde o el 5º contenedor.
-
En aquellos concejos donde no se implante la recogida puerta a puerta, deben elaborarse planes locales con el objetivo de tomar las medidas necesarias en cuanto a proximidad a los domicilios de las baterías de contenedores de recogida separada, 5º contenedor de materia orgánica, información e incentivos a la colaboración del vecindario.
-
Implantar el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases de bebidas como complementario de la recogida «puerta a puerta».
-
Realizar periódicas campañas informativas, haciendo especial hincapié en los beneficios ambientales y económicos obtenidos con la recogida selectiva y sobre cómo realizar una correcta separación de los distintos tipos de materiales presentes en los residuos.
-
Incentivar la participación en la recogida separada mediante la bonificación económica en el recibo de la basura a los hogares que realizan la separación de los residuos domiciliarios.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!