Todo el mundo ha percibido que la justicia no es igual para todos

Esta mañana en rueda de prensa en la Junta General del Principado de Asturias, Dacio Alonso ha expresado la profunda indignación que ha provocado en la ciudadanía la decisión del Pleno del Tribunal Supremo de que, finalmente, sea el cliente bancario quien tiene que pagar el impuesto de actos jurídicos documentados.

Jamás en la historia del Tribunal Supremo se ha producido una situación tan esperpéntica como la actual en la que el Pleno se corrige a sí mismo y modifica la anterior doctrina expresada en tres sentencias de la Sala Contencioso-Administrativa que hace tres semanas decidía anular un artículo del Reglamento del impuesto de actos jurídicos documentados y considerar que el único beneficiario de la inscripción notarial de un préstamo hipotecario, es la entidad financiera que le permite tener un título ejecutivo para ejecutar la hipoteca en caso de impago.

Quiebra de confianza en el Supremo

La justicia está al servicio del poder. Esta situación ha supuesto una «pérdida de confianza y de prestigio muy difícil de recuperar» asegura el Presidente de la Unión de consumidores de Asturias y al mismo tiempo solicita la dimisión de Lesmes y Díez-Picazo ya que «todo el mundo ha percibido que la justicia no es igual para todos». Lo mínimo que se puede pedir por esta horrible e inadecuada gestión es la dimisión del Presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.

Recordemos lo que ocurrió hace cinco años con la cláusula suelo cuando el Supremo decidió considerar la cláusula nula, pero solo permitió la devolución del dinero a todos los afectados a partir de la fecha de la sentencia. Posteriormente, tuvo que venir la Justicia Europea para aclarar la cuestión y recuperar no solo el dinero, sino la justicia y la dignidad perdida.

Respuesta de la ciudadanía

Los consumidores asturianos, la ciudadanía en general, tiene que salir a la calle para manifestar su indignación. Es necesaria una respuesta ciudadana ante la contaminación del poder judicial frente al poder económico.

La Unión de consumidores de Asturias convocará una acción de protesta, pendiente aún de determinar hora y día, ante una sede judicial para que todos y todas aquellas personas titulares o no de una hipoteca salgan a la calle para expresar su oposición y enfado frente a la constatación de que uno de los pilares básicos del Estado de derecho, el poder judicial, aparentemente está corrompido.

Reclamaciones a los Bancos

La Asociación lleva años defendiendo los intereses de los consumidores. Son múltiples los ejemplos: cláusula suelo, acciones del Banco Popular, comisiones bancarias, tarjetas usurarias, gastos hipotecarios con más de 4.000 reclamaciones y demandas ya interpuestas  en nombre y representación de sus asociados.

«Hoy los bancos se están quedando con el dinero de la gente» dice Alonso, es por ello que anima a que «no perdonemos ni un solo euro a los Bancos«. Cualquier persona con una cuenta bancaria abierta o una hipoteca activa no puede perdonar el dinero que la Banca se queda, porque es nuestro.

Nuestra ofensiva debe consistir en reclamaciones y demandas permanentes a las entidades financieras por todos y cada uno de los conceptos impuestos unilateralmente y cláusulas abusivas específicas que están apareciendo en los últimos años, fundamentalmente, porque España aún sigue sin transponer una Directiva europea que mejora los derechos de los consumidores y que se está intentando plasmar en una nueva Ley Hipotecaria, ya que recordemos que la actual es de 1946.

Informaremos de las acciones de protesta en los próximos días, mientras tanto, si desea ponerse en contacto con nuestro servicio jurídico, pinche aquí.

Vídeo de la intervención en la Rueda de Prensa

La Unión de consumidores de Asturias, ¡Siempre a tu servicio!

 

 

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82