Son muchas las consultas que nos llegan a la Unión de Consumidores de Asturias sobre la compra de coches de segunda mano, bien entre particulares o bien a través de concesionarios. Aunque el principal problema suele ser siempre el mismo: encontrarse con fallos y descubrir el mal estado del vehículo tras la compra.
Compra en un concesionario
La compra en un concesionario está regulada en la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios siendo la garantía del vehículo de UN AÑO desde la fecha de la compra, salvo los kilómetro «cero» cuya garantía es de 2 años desde su matriculación, no desde la fecha de compraventa. El plazo para reclamar en caso de problemas llega hasta los 3 años.
La renuncia a la GARANTÍA en un contrato de venta de vehículos es siempre NULA
En la compra de un vehículo, las condiciones a firmar en el contrato de compraventa en algunos puntos son negociables, algo que los vendedores en ocasiones de forma abusiva aprovechan para señalar la renuncia expresa del comprador a la posible garantía del vehículo. Muchas personas consumidoras se dan cuenta de ello más tarde, cuando les surge algún problema o avería en el coche y releen el contrato para reclamar. Pero ¿qué se puede hacer en estos casos? ¿Es legal que el vendedor haga firmar que se renuncia a la garantía? Todo pacto de renuncia a la garantía es NULO.
Las partes firmantes de un contrato de compraventa de vehículos no pueden acordar que no hay garantía o establecer un plazo menor del mínimo legal obligatorio (1 año para los vehículos de segunda mano u ocasión con antigüedad superior a 2 años desde su fecha de matriculación, y 2 años de garantía oficial de la marca para los vehículos con menos de 2 años de antigüedad desde su fecha de matriculación) .
¿Y si el concesionario o vendedor no realiza ningún Contrato o lo hace señalando Renuncia a la garantía? Si un vendedor profesional vende un vehículo a un consumidor final sin hacer ningún documento escrito ni contrato de compraventa, o si lo redacta pero señalando un plazo de garantía sobre vicios y defectos ocultos inferior a un año, dicho pacto a pesar de estar firmado por ambas partes, se declararía radicalmente NULO por lo que no sería de aplicación esa clausula y se aplicaría el plazo general de 2 años (Art. 10 Real Decreto legislativo 1/2007).
¿Y si el consumidor/a renuncia a la garantía a cambio de una rebaja en el precio?
La renuncia del cliente a la garantía a cambio de un menor precio del vehículo es nula aunque el cliente la firme. En el caso de que se de esa circunstancia, si ambas partes acuerdan que no hay garantía pero después la persona consumidora reclama por una avería o defecto oculto, se aplicaría el plazo legal de garantía en toda su extensión.
Por otro lado, además la inclusión de dicho pacto de renuncia puede dar lugar a sanciones administrativas. Y, por supuesto, el vendedor no recuperará el descuento que hizo al cliente para convencer a la persona consumidora de firmar dicho contrato. En conclusión, los vendedores profesionales tienen la OBLIGACIÓN DE APLICAR LA GARANTÍA LEGAL EN TODOS LOS CASOS SIN EXCEPCIÓN (Real Decreto legislativo 1/2007) y además sin limitar, restringir o modificar los derechos que la ley concede al usuario comprador del vehículo. SIEMPRE ES NULA toda renuncia escrita de la persona consumidora que compra un vehículo.
Compra a un particular
La garantía son SEIS MESES desde la compra y cualquier problema posterior es considerado como un vicio oculto, es decir, el comprador deberá demostrar que el fallo ya existía en el momento de la compra y el vendedor lo ocultó, según el Código Civil.
Al tratarse de un contrato entre particulares la negociación puede permitir una rebaja en el precio más fácil que si se compra en un concesionario. También la información es más sesgada pues el vendedor conoce mejor el artículo que vende y puede no contar toda la verdad.
Revisión previa del vehículo
Revisa el vehículo con asesoramiento de un mecánico, un perito o contrata una empresa certificadora por unos 80 euros. En todo caso, fíjate en lo siguiente:
- Carrocería
Revisa con detalle el estado del coche por fuera, fíjate especialmente en la pintura y en golpes o abolladuras. Puede haber dormido en la calle o haber sufrido algún arreglo por lo que haya diferencias en el color.
Abre el maletero y el capó no solamente para ver su estado en el interior sino por si hubiera sido repintado.
- Neumáticos
Son como el ADN del coche y nos pueden dar mucha información: unos neumáticos muy desgastados son aquellos en los que el dibujo tiene menos de 1,6mm de profundidad.
Todos los neumáticos tienen expuesta la fecha de fabricación (son 4 dígitos), de modo que, un coche relativamente nuevo debería de tener las llantas originales. Si es al revés, tenemos un coche con menos de 30.000km y ruedas no originales, es que tiene más kilómetros de lo que nos han contado.
Además las ruedas deben de responder a los giros del volante y si sueltas el coche durante unos segundos deben de seguir en línea recta.
- Los bajos
No deberían de tener óxido ni piezas sueltas.
- El capó
Céntrate en comprobar los niveles de aceite, anticongelante y del limpia cristales. Podremos saber si el propietario ha sido diligente en el cuidado y conservación del motor si no hay muestras de óxido.
- El interior
A parte de la estética y del confort también tenemos que fijarnos en que todos los botones y mandos funcionan perfectamente. El estado de la moqueta, las alfombrillas y los asientos para vigilar que no haya restos de quemaduras. Tira de los cinturones de seguridad y comprueba que responden bien, los pilotos de la luz se encienden y apagan al cerrar las puertas. Desliza los asientos. Aunque lo más importante es comprobar cómo responde el volante, los pedales, el freno de mano y la palanca de cambio.
- Prueba el coche
Tanto en ciudad como en carretera, que no dé tirones ni pérdidas de potencia. El estado del freno es fundamental, para ello, comprueba pisando a fondo el pedal durante 20 segundos si vuelve a su estado original rápidamente, lo cual demostraría que no hay fugas y que no se desvía hacia los lados.
Además, comprueba el cuadro de mandos, la radio, los pilotos, la calefacción y el gps, todo debe funcionar correctamente.
Si tras las revisiones, porque es conveniente revisar el coche varias veces y acompañado por alguien que sepa de mecánica, el vehículo nos convence, tenemos que revisar la documentación del coche, formalizar el contrato y realizar el papeleo en Tráfico de lo cual os hablaremos en otra entrada.
Si deseas contactar con nuestro servicio jurídico, pincha aquí.
¡ Tú eres la Unión de consumidores de Asturias!