Nuevas condiciones del Bono Social eléctrico y térmico

Tal y como informa la Fundación Civio “El BOE del 6 de octubre de 2018 recoge el Decreto-Ley de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores que, entre otras medidas, reforma el bono social eléctrico, el descuento del 25% ó el 40% de la luz para los hogares vulnerables, cambiando las condiciones para recibir esas ayudas y el importe que se podrá descontar de cada factura.”

BONO SOCIAL ELÉCTRICO

La primera condición para acceder al bono social es tener contratada una potencia igual o inferior a 10 kW (prácticamente todos los contratos domésticos) y estar acogido al contrato PVPC, NO en el mercado libre, en el supuesto de que se tenga contrato de mercado libre se puede cambiar al contrato regulado o PVPC de forma gratuita llamando a la compañía. Una vez cumplidos estos requisitos, hay que acreditar ante la compañía comercializadora de electricidad una de las siguientes dos condiciones:

Requisitos para ser considerado consumidor vulnerable (solo es necesario cumplir uno)

  • Tener una renta individual (en caso de un solo adulto en el hogar) o familiar que no supere los 11.280 euros anuales en el caso de hogares sin niños (1,5 veces el IPREM), unos 15.000 para las familias con un menor (2 veces el IPREM) o unos 19.000 euros anuales si hay dos menores en el hogar (2,5 veces). Estos umbrales suben en el caso de discapacidad, víctimas de violencia de género o del terrorismo, familias monoparentales y quienes tengan miembros con niveles de dependencia II y III.
  • Familias numerosas, independientemente de sus ingresos.
  • Pensionistas que cobren la pensión mínima de jubilación o incapacidad permanente y no tengan otros ingresos que superen los 500 euros.

Quienes cumplan uno de esos requisitos son consideradas personas consumidoras vulnerables, lo que significa que podrán acceder a un descuento del 25% en el precio de la electricidad consumida (excluidos potencia, peajes e impuestos).

Asimismo, tendrán derecho a un descuento del 40% en el precio de la electricidad consumida (excluidos potencia, peajes e impuestos) las personas consideradas vulnerables severas. Para acceder a este nivel, los umbrales de renta son más bajos:

Requisitos para vulnerables severos (solo es necesario cumplir uno)

  • No alcanzar la mitad de los umbrales anteriores. Esto es, unos 5.640 euros anuales en el caso de casas sin niños, 7.500 en hogares con un menor o unos 9.500 en el caso de familias con dos menores.
  • Tener una renta inferior al IPREM en 14 pagas, unos 7.530 euros.
  • En el caso de familias numerosas, que su renta sea menor a unos 15.000 euros anuales.

En caso de impago, no se podrá cortar el suministro a familias en situación de exclusión social atendidas por los servicios sociales, familias con menores de 16 años, discapacitados de igual o más del 33% y dependientes de grado dos y tres.

Asimismo, no se podrá cortar el suministro antes del plazo de los 4 meses a todas las personas consumidoras vulnerables.

En todo caso, los descuentos están sujetos a límites máximos de consumo anuales, de manera que los consumos que excedan los límites no serán objeto de descuento en el precio, en los kWh que correspondan. Dichos límites máximos de consumo son:

  • Familia sin menores – 1.380 kWh anuales
  • Pensionistas o familias con un menor – 1.932 kWh anuales
  • Familias con dos menores – 2.346 kWh anuales
  • Familias numerosas – 4.140 kWh anuales

Acumulándose los consumos sobre los que no se ha aplicado el descuento en los 12 meses anteriores.

BONOS SOCIAL TÉRMICO

De otro lado, “El BOE nuestro de cada día” informa que “Los beneficiarios del bono social eléctrico no tienen que hacer nada para pedir el térmico, porque se les aplica automáticamente, a menos que renuncien. Además, no importa si tienen o no calefacción, ni qué usan para calentarse ni está relacionado con su factura, por lo que en realidad el nombre es más bien simbólico.

El mínimo por hogar, siempre si hay “disponibilidad presupuestaria”, es de 25 euros. A a cantidad se le sumarían otras cantidades en función de la zona climatológica. Además, quienes sean vulnerables severos -con ingresos aún inferiores- o estén en riesgo de exclusión social, recibirán un 60% más que los consumidores vulnerables. Pero la cifra final que recibirán esos ciudadanos es aún una incógnita y dependerá de la suma total a repartir.

El proceso es el siguiente: las eléctricas pasan al Gobierno el listado de clientes con bono social a 31 de diciembre (se puede ampliar con quienes estén en proceso de solicitud y lo consigan antes del 31 de enero) que no hayan renunciado al bono social térmico.

De este modo, a diferencia del bono eléctrico, que se descuenta de cada factura, el térmico se cobrará como un único pago, a posteriori, pasado el invierno.”

La Unión de Consumidores, ¡Siempre a tu servicio!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.