Nuevas medidas para que el recibo de la luz sea más claro
Tras las denuncias de la Unión de consumidores de Asturias y otras asociaciones de consumidores, la Comisión Nacional de los Mercados y la Compentencia ha aprobado una decisión jurídicamente vinculante para que las empresas energéticas cambien su nombre comercial, y los consumidores puedan identificar claramente de quién son clientes, qué servicio les ofrecen y en qué mercado se encuentran.
La confusión es tal que 8 de cada 10 hogares no es capaz de distinguir en qué mercado energético se encuentran, es decir, si están en el mercado regulado o en el mercado libre.
El plazo que tienen las empresas distribuidoras de luz y gas o comercializadoras de referencia o de último recurso, para cambiar su denominación y marca, es de seis meses.
Mercado regulado
Son las comercializadoras de referencia, en el mercado eléctrico y comercializadoras de último recurso, en el mercado gasista.
El cliente ve, en su factura, el concepto PVPC (precio de venta para el pequeño consumidor) en el caso de la luz y esto significa que se encuentra en un mercado cuyo precio o condiciones son establecidas por el Gobierno.
Además, los clientes en el mercado regulado son los únicos que pueden acogerse al bono social eléctrico, si cumplen determinados requisitos, hasta el 8 de octubre. Pueden consultar aquí la campaña que está desarrollando la Unión de consumidores para que no se quede nadie sin solicitar el bono social.
En la factura del gas, si el cliente está en el mercado regulado, aparece el concepto TUR (tarifa de último recurso).
Mercado libre
Cuando el cliente tiene un contrato sujeto al mercado libre, paga el precio fijado por la empresa libremente. Normalmente, en el caso de EDP, por ejemplo, en la factura suele aparecer el concepto: FÓRMULA GAS + LUZ o FÓRMULA LUZ HOGARES.
Además, se comercializan otros conceptos como puede ser el Servicio Funciona, en EDP o servicios de mantenimiento o averías.
Empresa distribuidora
En España, hay cinco grandes empresas que poseen la infraestructura que suministra la luz a una zona determinada y son: Endesa Distribución, Iberdrola Distribución, Gas Natural Distribución, EON Distribución y EDP Distribución.
Además, se encargan del mantenimiento de las líneas, redes y la gestión de las averías. Son las dueñas de los contadores y realizan las lecturas, que luego facturará la distribuidora.
También son las que hacen efectivas las altas y bajas de suministros, cambios de titular y cambios de potencia o tarifa a petición del cliente, que a su vez lo solicita a la comercializadora.
Empresa comercializadora
Es la que vende la energía al consumidor final, que puede elegir con qué empresa estar. Es la que va a facturar el servicio y con la que puedes elegir en qué mercado estar.
Y ahora, ¿Qué va a pasar?
Dado que un mismo grupo empresarial puede comercializar luz y gas a sus clientes a través de dos empresas distintas, pero que tienen una denominación muy parecida y esto provoca confusión en el consumidor, la CNMC obliga a modificar:
- Denominación social: para evitar la confusión entre comercialización y distribución.
- Logotipo: Tendrá que ser una imagen de marca completamente distinta, porque cualquier parecido (como ocurre ahora), induce a error.
- Información: no podrán crear confusión en la información que se remita a los consumidores por cualquier canal (teléfono, redes sociales, carta, en oficinas).
Es una medida ampliamente solicitada por la Asociación, así como la aplicación de un IVA superreducido al 4% tanto en el gas como en la luz, al ser un servicio básico. Una completa modificación del bono social eléctrico y la prohibición legal de realizar cortes de luz a familias y personas con bajos niveles de renta (hasta 3 veces el IPREM). La creación de un observatorio estatal de pobreza energética y la realización de una auditoría al sistema eléctrico.
Aún quedan muchas cosas por hacer en el mercado eléctrico y gasista, por el momento, la Unión de consumidores de Asturias está llevando a cabo una campaña informativa para que cualquier persona pueda informarse a cerca de si tiene derecho o no a solicitar el bono social eléctrico, llamando a un número de teléfono gratuito 900 50 10 60 de lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19h*.
*(Campaña desarrollada exclusivamente con fondos propios de la Asociación con un objetivo meramente informativo y no vinculante).
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!