También existe una falta de sensibilidad política a la hora de enfrentarse a los problemas de los consumidores que no están en la agenda política ni mediática, ya que el consumidor suele aparecer como víctima y no como ciudadano en su condición de consumidor en el acceso al mercado.
Abordamos en esta entrevista, protagonizada por Dacio Alonso (Presidente de la Asociación) y Juan Neira de Canal 10TV, cuáles son los servicios que ofrece la Unión de consumidores de Asturias como organización de utilidad pública al servicio del consumidor: Asesoramiento e información jurídica, tanto a nuestros socios como al público en general. Aunque evidentemente nuestros servicios son más amplios para aquellas personas que forman parte de la Asociación pagando una cuota.
De esta forma, nos aseguramos una independencia de actuación frente a los poderes públicos.
Las ventas a domicilio también fueron comentadas por Dacio Alonso, por un lado, denunciando a los comercializadores eléctricos que acuden casa por casa para intentar mediante artimañas coaccionar, en muchos casos, al cambio de contrato y de compañía. Y por otro, las ventas dirigidas a personas mayores, en las que existe una premeditación en la visita, pues las empresas poseen datos ciertos de en qué zonas hay un mayor porcentaje de mayores viviendo. ¿Qué venden? Desde productos terapéuticos, hasta sillones confort o de masajes, e incluso enciclopedias. El problema es que muchas de estas compras, de un alto valor económico entre 3.000-4.000 euros, son financiadas.
¿Qué hacer? La ventaja es que la Ley permite renunciar al contrato en un plazo de 14 días naturales desde que se firma el contrato o se reciben los productos, de modo que el consejo es actuar con rapidez.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencias, que está siendo muy tolerante debido a su falta de supervisión, ya ha impuesto sanciones a estas empresas.
¿Y qué hay de las cláusulas suelo? Tema estrella de las reclamaciones durante el año 2017, ponemos en consideración fundamentalmente, la obstrucción a la justicia y la utilización de los recursos públicos para su propio fin que es retrasar el pago de la devolución de la cláusula suelo. Hacemos un llamamiento para que todos los consumidores reclamen judicialmente la cláusula suelo, los bancos son condenados, en su mayoría, por mala fé y temeridad.
Otro asunto que preocupa a la ciudadanía son las comisiones bancarias, como las de descubierto o las de mantenimiento, y animamos a reclamar extrajudicialmente pues ya hemos conseguido recuperar, para nuestros socios reclamantes, las comisiones pagadas incluso los últimos 15 años.
La cultura del monopolio pone en manifiesto que no hay competencia en ningún sector ni el bancario, ni el eléctrico ni en las compañías de telecomunicaciones, y son los sectores que más problemas causan a los consumidores. Se ha pasado de monopolicos públicos a monopolios privados.
En el año 2009, se liberaliza el mercado eléctrico, con un mercado liberado y otro regulado, hoy en día la tarifa eléctrica es más cara en el primero que en el segundo.
A muchos clientes se les ha cambiado al mercado liberado, sin informarles convenientemente y a través de promociones y regalos, de tal manera, que el consumidor no se ha enterado, y sino ¿porqué hay 10 millones de consumidores en el mercado libre?
Hoy en día, el principal problema eléctrico viene por la solicitud del bono social y el retraso de EDP en la facturación de los meses de invierno, que tendrán que pagar de forma acumulada.
Finalizamos la entrevista hablando de las operadoras de telefonía movil y fija, que también tradicionalmente han copado las reclamaciones de los consumidores en los últimos años, y criticamos los medios existentes para hacer valer los derechos de los usuarios, que muchas veces pasan también por utilizar recursos públicos, y sin coste para las empresas, como es el sistema arbitral de consumo.
Enlace al vídeo de la entrevista.
Para cualquier consulta o aclaración, nos tienes aquí.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!