El creador de Facebook, ayer mismo declaraba ante el Congreso de EEUU por el turbio asunto de la filtración de datos desde una aplicación de la famosa red social que, al instalarla, los consumidores cedían directamente el acceso a información personal.
No es la primera vez que la filtración de datos personales de Facebook se pone en entredicho, de hecho, Facebook España ya ha sido multada en el 2017 por incumplir la Ley orgánica de protección de datos personales, respecto a datos especialmente protegidos, sin el debido consentimiento de su titular.
Muchos de nosotros aún no somos conscientes de la cantidad de información personal que dejamos en internet, a través de las redes sociales, blogs, mensajería instantánea, las cookies. Información que deja huella, es difícil de eliminar, es accesible desde cualquier lugar del mundo y puede situarnos ante más de un problema.
Consejos básicos
- Sé precavido/a con la información que compartes on line o utiliza pseudónimos.
- Conoce tus derechos respecto a los datos de carácter personal.
- Utiliza redes seguras, te dejamos un artículo sobre cómo utilizar la WiFi segura.
- Configura las opciones de privacidad en tus redes sociales, de forma adecuada.
- Revisa los permisos requeridos cuando te instales una aplicación móvil.
- Elimina de forma periódica tus datos de navegación almacenados en el navegador web.
- No aceptes invitaciones de amistad de personas desconocidas.
- Utiliza contraseñas seguras, mediante códigos alfanuméricos (mezclar letras y números).
¿Qué tipo de información no es relevante?
- Información íntima: Dónde vives, dónde trabajas, fotografías íntimas…
- Datos bancarios o DNI.
- Planes de viajes, vacaciones, etc
- Contraseñas.
Revisa las opciones de privacidad en tus redes sociales
Todas las redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, Google + tienen un espacio dedicado a la configuración de las opciones de privacidad. Léelas detenidamente y configuralas según tus necesidades:
- Quién tiene acceso a tus fotos: preferiblemente solo amigos.
- Quién puede ver tus publicaciones: preferiblemente solo amigos.
- Quién te puede etiquetar
- Si quieres que tus publicaciones estén geolocalizadas

Os adjuntamos un vídeo publicado por la Agencia Española de protección de datos y la Oficina de Seguridad del internauta, a cerca de cómo configurar la privacidad en Facebook.
Si consideras que tus derechos han sido vulnerados, tanto en las redes sociales como en cualquier página web de internet o por cualquier empresa de la que seas o no cliente, siempre puedes solicitar la aplicación de tus derechos ARCO (Acceso, rectificación, cancelación y oposición).
Te dejamos el enlace de la AEPD para que puedas solicitar la cancelación de tus datos personales.
También tienes aquí, el enlace para la presentación de denuncias ante la AEPD.
A partir del 18 de mayo de 2018, va a entrar en vigor un nuevo Reglamento Europeo que introducirá novedades y mejoras respecto a la protección de datos en nuestro país, estas son las novedades.
Siempre puedes contactar con nosotras para ampliar información, servicio jurídico.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!