Los correos falsos o Phising, pretenden engañar al usuario solicitando datos personales o el pago de facturas, accediendo a una página web falsa, aunque muy parecida a la web oficial.
Imagen del correo recibido por usuarios
Las recomendaciones, ante cualquier correo sospechoso, máxime si no somos clientes de la empresa de la que se recibe la comunicación, siempre son:
- No abras correos de usuarios desconocidos o que no hayas solicitado, elimínalos directamente.
- No contestes en ningún caso a estos correos.
- Precaución al seguir enlaces y descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.
- Tener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus. En el caso del antivirus comprobar que está activo.
- Asegúrate que la cuenta de usuario posee una contraseña segura.
- Si no hay certificado, o si no es del sitio al que entramos, no facilitaremos ningún tipo de información personal: nombre de usuario, contraseña, datos bancarios, etc.
- En caso de duda, consultar directamente con la empresa o servicio implicado o con terceras partes de confianza como pueden ser la Policía o la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
Por otra parte, ninguna empresa envía por correo electrónico solicitudes de datos personales de sus clientes para realizar reembolsos. Si recibes un correo en este sentido, no facilites ningún dato. En el caso de que te surjan dudas, contacta directamente con tu proveedor del servicio para asegúrate de la veracidad de la información.
Información extraída de la web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), cuyo enlace adjuntamos.
Si desea contactar con nuestro servicio jurídico, aquí tiene el enlace.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!