La causa del índice hipotecario IRPH se juzgará en el Tribunal Europeo

El magistrado del Juzgado de Instrucción Nº38 de Barcelona ha decidido elevar la primera cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la comercialización de hipotecas vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). La Corte de Luxemburgo tendrá en su mano de nuevo el destino de más de un millón de familias españolas afectadas por este índice, como ya sucedió en su día con las cláusulas suelo.

Es el primer juez español que decide elevar esta causa a la Justicia europea. «Cada vez son más los magistrados que se posicionan del lado del consumidor conscientes del desequilibrio existente entre las entidades y los usuarios a la hora de negociar un crédito hipotecario», asegura Patricia Suárez, presidenta de la asociación de usuarios financieros Asufin, según recoge el diario digital «20 minutos» y otros medios de comunicación. Patricia Suárez recuerda que dos magistrado del Supremo ya emitieron un voto particular (y opuesto) a la reciente sentencia del Tribunal Supremo español que ha dado la razón a los bancos, como también sucedió en el caso de las cláusulas suelo.

El Tribunal Supremo estima que un usuario «atento y perspicaz» se habría dado cuenta de las implicaciones que tenía referenciar su hipoteca al IRPH y apuntó que «la mera referenciación a un tipo oficial como es el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad». Las asociaciones de usuarios se muestran completamente en desacuerdo con ese dictamen. «Este índice fue colocado por los bancos sin posibilidad de negociación, cuando las previsiones de bajada del Euríbor eran más que probables. El resultado es que cientos de miles de familias están pagando su hipoteca varios puntos por encima, con un grave perjuicio económico», alegan desde Asufin, que se alegran ahora de que el TJUE vaya a pronunciarse sobre la transparencia de este índice «tan injusto como opaco».

El IRPH, de hecho, siempre ha navegado por encima del Euríbor. Y quienes firmaron su préstamo con ese índice nunca se pudieron beneficiar de la caída de los intereses del dinero. El exceso de pago por parte de las familias, según algunos cálculos, ha sido de unos 1.200 euros más al año para una hipoteca media.

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82