¿Qué son los pagos a terceros en la factura del móvil?

Son servicios de contenidos (música, juegos) que ofrecen empresas distintas a las operadoras de telefonía, mediante aplicaciones o suscripciones de servicios, que se contratan a través del móvil, sin ser conscientes.

Es decir, son servicios complementarios a las llamadas de teléfono, sms o 4G, que aparecen a través de banners o anuncios laterales de las páginas web o en la parte inferior de la pantalla, que tienen un coste adicional, entre 3 y 7 euros.

Estos servicios proporcionan descargas de música, cine, horóscopos, juegos, etc, y el usuario los «contrata» normalmente, sin ser consciente de que está adquiriendo un servicio y que tiene un coste adicional. En ocasiones, esa suscripción se crea automáticamente cuando intentamos cerrar la ventana del propio anuncio.

Pagos a terceros ejemplo
Modelo de factura con pagos a terceros de Vodafone

Se llaman «Pagos a terceros» porque el coste adicional queda reflejado en la factura de nuestra compañía, que actúa como intermediaria a la hora del cobro, pero que en realidad, no es la empresa (Vodafone, Movistar, Yoigo, Orange) quien lo proporciona.

El consumidor no es consciente de su contratación hasta que le llega la primera factura y al final de la misma, aparece con el nombre de «servicio de pagos a terceros de (nombre de la empresa)» una cantidad de dinero, dependiendo de si la suscripción es diaria, semanal o mensual.

¿Qué debemos hacer siempre? Desactivación del servicio

Ponernos en contacto con nuestra operadora de teléfono, tanto si hemos recibido una factura con estos cargos,  como si estás leyendo este artículo y desconocías estas prácticas, para solicitar la desactivación o restricción de los «Servicios a terceros». Nuestra compañía está obligada a impedir que podamos caer en las redes de estas empresas, tal y como sucedió hace unos años con los servicios «SMS premium» o como sucede actualmente, con los servicios de «Tarificación adicional (805, 806, 907, etc).

En primer lugar, reclamar a la compañía de teléfono

Es un paso previo que debemos realizar, pero siendo conscientes de que el servicio no lo proporciona ni Movistar, ni Orange, ni Vodafone, solo lo cobra. El servicio lo proporciona otra compañía, de la que probablemente no encontremos información por internet y no sepamos ni dónde ni cómo contactar con ella.

La reclamación a nuestra operadora se debería de hacer por escrito, ya sea carta certificada o por email, no a través de llamada, por el desgaste telefónico y por que no quedará constancia de nuestra reclamación, solo un número de expediente.

Pediremos el desglose de la factura. Por un lado, los servicios que la operadora factura (llamadas, datos, sms, etc) que son los que pagaremos y, por otro lado, del desglose quedarán excluidos los servicios que presta la empresa de «pagos a terceros».

La empresa de telecomunicaciones está obligada a aceptar el desglose y a facturar, exclusivamente, por los servicios que presta.

Segunda vía, reclamación a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para la sociedad de la información, oficina de atención al Usuario de telecomunicaciones.

Es una segunda fase, para la cual nos va a exigir haber iniciado y finalizado la primera con una reclamación y respuesta (negativa) de nuestro operador. La SETSI tiene un listado de empresas que han incumplido un código de conducta y, por tanto, si la empresa del pago a terceros figura en el listado, nos devolverán el dinero. Y si no está, la reclamación también suele ser favorable.

….Y sin embargo…

Hay servicios a terceros que se contratan mediante una aceptación explícita del cliente, ya sea porque tienen que aceptar los términos y condiciones de uso, ya sea porque tienen que pulsar un botón concreto que les permita acceder a los servicios. Esto quiere decir, que no siempre podremos reclamar dichos pagos y tenemos que ser consecuentes con nuestras acciones y ser responsables si hemos contratado voluntariamente estas suscripciones.

Si estás en una situación parecida, ponte en contacto con nuestro servicio jurídico,  aquí y te ayudaremos en la reclamación.

La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!

 

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82