Según datos del Ministerio de Empleo, el pequeño comercio ha perdido en este último año, 10.738 trabajadores autónomos.
8.502 autónomas empresarias o emprendedoras, son mujeres.
«La idea parece que es acabar con un sistema comercial tradicional para que las grandes estructuras que operan a través de plataformas obtengan grandes beneficios«, explica Eduardo Abad, secretario general de UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), que llama la atención sobre «el reparto social de ese beneficio cuando se están reduciendo los trabajadores por cuenta propia y ajena en el comercio».
Los sectores de venta que más caída experimentan, en detrimento de las grandes superficies, son los especializados en alimentación, tiendas de tecnología de la información y comunicación.
Calidad y la proximidad son las armas a utilizar por este sector, que en ningún momento podría hacer frente a las grandes superficies con sus mismas armas.
La desregulación de horarios comerciales y la desnaturalización de los periodos de rebajas, solo benefician al formato gran superficie y parques comerciales, con el objeto de incrementar su posición dominante en el mercado de la distribución comercial.
La Unión de Consumidores, denuncia que el 80% de los consumidores asturianos considera un fracaso la regulación de las REBAJAS, que implantó el gobierno de la Nación en el año 2.012.
Exigimos al Gobierno asturiano, que en el marco de sus competencias en materia de Comercio, regule los periodos de rebajas para garantizar los derechos económicos de los consumidores y el pequeño comercio.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!
Para contactar con nosotras, pulsa aquí