Hipotecas multidivisa, el Supremo considera que no superan el control de transparencia

Con fecha 15 de noviembre de 2017, el Tribunal Supremo se ha pronunciado a cerca de la abusividad de las hipotecas multidivisa y declara la nulidad parcial por falta de transparencia.

Se abre ahora una vía mucho más segura para la reclamación de miles de familias que llevan años padeciendo  este abuso que ha mermado su economía y salud.

Ha sido un largo camino, pues el socio de ASUFIN, que ganó en primera instancia y que perdió en la AP el recurso interpuesto por Barclays, decidió llegar hasta el final convencido de que tenía la razón y de que su caso ayudaría a miles de afectados.

El Tribunal Supremo se ha pronunciado semanas después de lo esperado, pero lo ha hecho con contundencia: “La sala estima que las cláusulas cuestionadas no superan el control de transparencia y casa la sentencia recurrida, declarando la nulidad parcial del préstamo y la eliminación de las referencias a la denominación en divisas”. El préstamo quedará referenciado a euros porque la nulidad total del contrato, supondría un serio perjuicio para el consumidor “que se vería obligado a devolver de una sola vez la totalidad del capital pendiente de amortizar”

Esta sentencia llega dos meses después de que el TJUE, el pasado 20 de septiembre, considerase abusiva esta cláusula por falta de transparencia. El Alto Tribunal dejó claro que este producto era un abuso para los consumidores, al no informarles claramente de los riesgos que conllevaba su contratación. ASUFIN, defendió siempre que nos hallábamos frente a un producto complejo que se vendió a los consumidores sin informarles de los riesgos. Esa falta de transparencia de las entidades bancarias impedía a los consumidores dar un consentimiento formado.

Este camino de éxitos tendría que culminar con una posición clara y contundente del Gobierno en la nueva Ley Hipotecaria, que se tramitará en los próximos meses.

La sentencia devolverá a miles de afectados y sus familias una tranquilidad que hace años desapareció de sus hogares. Recordemos que durante la burbuja inmobiliaria mas de 70.000 familias contrataron un hipoteca en yenes o francos suizos. Lo hicieron aconsejadas por las entidades bancarias que presentaron este producto como un ahorro seguro, carente de riesgo. Cuando el euro bajó, todas estas familias se vieron atrapadas en una espiral de subidas constantes. Se rompieron matrimonios, se procedió a desahucios y enfermaron de ansiedad y depresión.

Desde la Unión de Consumidores felicitamos a nuestra asociación hermana ASUFIN, con quienes ratificamos en el ultimo Congreso un convenio de adhesión, para fortalecer el movimiento de consumidores en España, gracias a su buen hacer profesional y pelea constante.

Les dejamos el texto íntegro de la sentencia del Tribunal Supremo, aquí

Si desea más información y contacto con nosotras, le dejamos el enlace al formulario de contacto.

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82