Consejos para el Black Friday

El “Black Friday” o “Viernes negro” es uno de los principales acontecimientos comerciales anuales y marca el comienzo de la campaña navideña. Hace ya varios años que se ha importado de los Estados Unidos, y ha llegado para quedarse.

Su nombre, Black Friday, proviene de la estrategia publicitaria que nos interpela para decirnos que, debido a las ofertas, nuestro balance económico puede pasar de negativo o en “rojo”, a positivo o en «negro».

Este año, 2017, el Viernes Negro será el 24 de noviembre y arranca a partir de la medianoche del 23 de noviembre, que es cuando estarán disponibles una gran parte de las ofertas en miles de tiendas online. Al igual que el año pasado, es de prever que la demanda de productos electrónicos sea muy alta, junto a los artículos de moda, juguetes, hogar y deporte.

Desde la Unión de Consumidores, conscientes de que es imposible parar u obviar las promociones y ofertas en un mercado global, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos útiles si te decides a comprar:

1- Si estás interesado/a en algún producto concreto, busca y compara precios del artículo las semanas previas o los días anteriores, en ocasiones, el Black Friday lo que hace es aumentar los precios de los productos.

2- No compres por comprar. Compra solo si de verdad lo necesitas.

3- Conserva el ticket de compra, será tu garantía para cualquier devolución o cambio de producto.

4- El artículo debe mostrar el precio de antes y de después de la rebaja e, incluso el porcentaje del descuento.

5- La devolución del dinero no es obligatoria. Aunque en la mayoría de las grandes empresas y superficies, es una práctica habitual, no están obligados por Ley. Pregunta por la práctica de devoluciones del comercio antes de pagar.

6- Elabora un presupuesto y cíñete a él.

7- La garantía legal siempre es de dos años, salvo que sea aumentada como garantía comercial  por algunas empresas.

8- Si compras a distancia, por internet, el plazo de desistimiento es de 14 días naturales, desde la recepción del producto y tienen que devolverte el dinero íntegro. Salvo que el artículo esté precintado, en ese caso, al ser abierto ya no se podrá devolver.

9- Evita financiar la compra, al final, acabarás pagando más dinero debido a los intereses que se te aplicarán.

10- Reclama. Si tienes algún problema con el producto, reclama a través de una hoja de reclamaciones, es obligatorio tenerlas a disposición de la clientela.

Te recomendamos la lectura de este artículo, sobre las compras seguras sobre internet

Si, además, tienes algún problema con cualquier producto comprado, puedes contactar con nosotras aquí

La Unión de consumidores, ¡siempre a tu servicio!

Llámanos

N.º gratuito (desde fijo)

900 50 10 60

Oviedo

985 210 957

Gijón

985 35 38 18

Avilés

985 510 926

Mieres

985 92 24 58

Langreo

985 52 82 82