Te explicamos cómo utilizar la conexión a internet gratuita, sin correr riesgos que perjudiquen la seguridad de nuestros dispositivos
Recomendaciones básicas:
- Nunca utilizar las redes Wifi para navegar en páginas privadas de entidades financieras, redes sociales, recursos corporativos o incluso, en el correo electrónico.
- No intercambiar información privada.
Consejos generales:
Las conexiones WiFi son una importante tecnología hoy en día, sin embargo, hay ciertas recomendaciones que debemos recordar:
- Las redes públicas pueden ponernos en peligro. Tanto el administrador como alguno de los usuarios conectados pueden utilizar técnicas para robarnos información.
- Si vamos a conectarnos, es preferible acceder a una red con seguridad WPA o WPA2. Las redes abiertas y con seguridad WEP son totalmente inseguras.
- Si vamos a usar una red pública, deshabilitar cualquier proceso de sincronización de nuestro equipo.
- Tras la conexión, eliminar los datos de la red memorizados por nuestro equipo.
- Mantener siempre el equipo actualizado, con el antivirus instalado correctamente y si es posible, hacer uso de un cortafuegos.
- No iniciar sesión (usuario/contraseña) en ningún servicio mientras estemos conectados a una red pública.
- No realizar trámites a través de estas redes: compras online, bancarios, etc.
- Confirmar que se visitan sitios que comiencen por HTTPS para que la información viaje cifrada y no puedan interceptar la que intercambiamos.
Esta información proviene del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, a quien agradecemos el excelente trabajo informativo y preventivo que realizan.
Para más información, puedes contactar con nosotras aquí
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!