La Unión de consumidores valora de forma positiva la nueva Ley Hipotecaria
El 16 de junio entra en vigor, a pesar de que su tramitación parlamentaria ha durado más de tres años debido a la extraordinaria presión del lobby bancario, que ha intentado mantener sus privilegios y enriquecimiento ilícito frente al sufrimiento de miles de familias.
Hasta 33 cláusulas abusivas se han detectado en la mayoría de los préstamos hipotecarios firmados por los consumidores a lo largo de estos últimos años. La falta de información y transparencia ha sido el mayor inconveniente con el que se han encontrado los clientes bancarios en el principal contrato que firman en su vida.
¿Cómo garantizar un cumplimiento exhaustivo de la Ley?
La Unión de consumidores considera que, al margen de las mejoras que recoge la nueva Ley, sería necesario reforzar el papel que se otorga a los notarios, de la siguiente manera:
- Con la creación de una Fiscalía especializada en derecho del Consusmo que mejore la protección de los consumidores.
- La modificación del papel que juega el Banco de España, cuyas decisiones no son vinculantes para los bancos.
- Aumento de las sanciones frente a las prácticas abusivas de los bancos en procedimientos administrativos.
¿Cuáles son las principales novedades de la Ley?
La Ley de Crédito Inmobiliario refuerza el papel de los notarios que son los que velarán porque las familias comprendan lo que van a firmar, mediante la realización de un test y un acta.
- Los gastos hipotecarios los pagará el Banco, excepto la tasación que corresponderá al cliente.
- La amortización anticipada será más barata.
- Habrá incentivos para cambiar la hipoteca de tipo variable a fijo, si los tipos de interés subieran en el futuro.
- Se amplían los plazos para el inicio de los procedimientos de ejecución hipotecaria: a 12 meses sin pagar o el 3% del capital.
- Se limita la posibilidad de contratar productos vinculados, que no será obligatorio, aunque sí se pueden ofrecer productos a cambio de una rebaja del tipo de interés.
- Regulación de las hipotecas multidivisas, cuyos titulares podrán convertirlas a euros cuando quieran.
- Se prohibe la aplicación de un tipo de interés mínimo, pero tampoco podrá ser un interés negativo. Por tanto, la cláusula suelo será del 0% por defecto.
- Quejas y reclamaciones: Se prevé la creación de una Agencia española de resolución de conflictos que, por el momento, asumirá el Banco de España.
La nueva Ley de crédito inmobiliario no tendrá carácter retroactivo, salvo en lo que se refiere a la aplicación de la cláusula de vencimiento anticipado y la que abarata el cambio de tipo variable a fijo.
Asesoramiento e información gratuita
La Unión de consumidores realizará un esfuerzo especial para resolver todas las dudas y preguntas que puedan tener los consumidores con respecto a la nueva Ley.
En cuanto al posible encarecimiento del coste de la hipoteca, Dacio Alonso considera que la protección de derechos no justifica el encarecimiento de precios hacia la parte más débil de la relación, que son los consumidores.
Si deseas contactar con nuestro servicio jurídico, pincha aquí.
La Unión de consumidores, ¡Siempre a tu servicio!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir